Manuel Gea García, presidente de la Asociación Belenista la Encarnación
Cada año la Asociación Belenística la Encarnación, monta un gran belén en la Iglesia Mayor de Baza. El presidente de esta asociación integrada por apenas 20 personas, es Manuel Gea García quien relata los pormenores de la misma y sobre todo explica cuál es la historia reciente del Belén de la Iglesia Mayor que como cada año se puede visitar, en horario de mañana y tarde.¿Cuándo se decidió a montar el Belén?-En el año 1995 se pegó fuego en el belén de la Iglesia Mayor, el día del incendio yo iba a misa con mi mujer y me encontré al entonces arcipreste de Baza, Juan Hernández, lo vi asustado y preocupado porque se había quemado el belén, del que solo se salvó el Rey Melchor, que por cierto fue restaurado por mi compañero de trabajo José Martinez Díaz. Yo por calmar al párroco, le dije que no se preocupara, que buscaríamos otro belén, y señalándome con el dedo me dijo, encárgate, ya puedes comenzar.Le pedí ayuda a mi amigo Manolo Navarro, con quien en su día también constituimos el Club de Tenis. Escribimos 600 cartas pidiendo ayuda, a particulares entidades y logramos 750.000 pesetas entre rifas y donaciones. Lo primero que hicimos fue preparar una plataforma metálica y unos tableros de madera. Después nos fuimos a Puente Tocinos en Murcia y compramos 140 figuras de barro cocido y tela y pintadas a mano.¿Quienes colaboraron en la instalación del Belén?Comenzamos un grupo de personas en el que estábamos, Manuel Acosta, Alfonso Torres, Miguel Rubio, Manolo Yeste, Miguel Fernández y yo, tardábamos dos meses en construir el belén, lo hacíamos de manera muy distinta al actual. El Belén se ponía en la parte inferior de la iglesia mayor y se podía ver a los cuatro costados, esto sucedió al menos durante cinco años. Pero trasladaron a Miguel a Granada y Alfonso Torres, también se marchó. Coincidiendo con los cincos años de rehabilitación de la Iglesia Mayor no se instaló Belén y en el 2005, el entonces párroco nos encargó a mí y a Marisol Castillo que volviéramos a instalar el belén, como la estructura se había perdido durante las obras en la iglesia, tuvimos que hacer otra. Sí que teníamos las figuras.¿Fue entonces cuando surgió la asociación?Si, en esta ocasión decidimos crear la Asociación Belenística "La Encarnación". Y este año cumplimos el décimo aniversario. Para celebrarlo y a la misma vez rendir un pequeño homenaje a los iniciadores, decidimos que el pregón de navidad que se hace cada año, minutos antes de inaugurar el belén lo realizarán Miguel A. Rubio Sousa y Alfonso Torres. Además este año hemos contado con la actuación del Coro de la Asociación Nuestra Señora Virgen del Roció de Baza, que son unas voces privilegiadas y cantan muy bien.¿Cuánto ha costado la instalación del belén?Este año 2.500 euros y muchas horas de trabajo. Gracias a las rifas y algunos pequeños donativos podemos afrontar el coste. Lo que no tiene precio son las horas de trabajo que realizamos bajo la dirección de nuestra directora artística Marisol Castillo, que es la encargada de realizar el diseño y coordina el trabajo de todas las personas. Desde el mes de febrero hasta finales de junio y desde finales de septiembre hasta el 8 de diciembre, 20 personas de las que cuatro son hombres y el resto mujeres, trabajan en nuestra sede de la calle Zapatería preparando el Belén. Trabajamos tres días a la semana de 6 a 10 de la noche, pero cuando se van acercando el mes de diciembre también trabajamos algunas mañanas. ¿Qué otras actividades realizan desde la asociación?Llevamos algunos años, fomentando una ruta de belenes, en los que este año participan 18. También vamos a repetir la iniciativa que comenzamos el año pasado de organizar una visita guiada a los belenes de cuatro iglesias. Se trata de una visita destinada a niños y padres. En ellas Carlos Valle, que es profesor de religión, realiza una explicación de lo que representa el belén. María Dolores Medina habla sobre el edificio que se visita desde el aspecto arquitectónico e histórico. También tenemos como proyecto en intentar hacer una especie de concurso sin premios de belenes particulares que las familias montan en sus casas. La idea es que miembros de nuestra asociación los visiten y entregarles un diploma a modo de recuerdo o reconocimiento.
JOSÉ UTRERA
Sábado, 26 de diciembre 2015, 08:26
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.