Ciudadanos exige medidas urgentes para salvar los pinos silvestres de la Sierra de Baza
La concejal María Teresa Navarro Pozo presenta una moción plenaria para que la Junta actué de inmediato. La concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Baza, María Teresa Navarro Pozo ha presentado una moción para su debate en pleno en la que exige a la Junta de Andalucía que se tomen medidas urgentes para salvar los pinos silvestres que hay en el Parque Natural de la Sierra de Baza.María Teresa Navarro, pide se adopten medidas contra los efectos del cambio climático que están afectado a la masa de pinos silvestres, la más al sur de Europa.
JOSÉ UTRERA
Lunes, 14 de diciembre 2015, 02:09
A la misma vez la edil de Ciudadanos insta a la Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y a la propia Consejería para ... que de inmediato se actué contra la plaza de procesionaria que llega a las altas cumbres del Parque Natural de la Sierra de Baza, afectando también a los pinos silvestres que los deja muy debilitados y la sequía se ceba más en ellos hasta secarse completamente. La edil señala que con cientos los pinos oromediterráneos del macizo calizo central del Parque Natural Sierra de Baza, los parajes más señeros y emblemáticos de este espacio protegido donde se localizan bosques autóctonos los popularmente conocidos como pinos silvestres o albar y pino salgareño o laricio, respectivamente, los que están sufriendo lo que parecen ser los efectos del cambio climático, y son incontables los pinos oromediterráneos de estas especies que están muriendo en los últimos meses, en lo que puede ser una de las tragedia ecológicas más graves que está viviendo la Sierra de Baza en los últimos años. María Teresa Navarro manifiesta que "el Director Conservador del Parque Natural Sierra de Baza, Rafael César Córdoba, piensa que la situación en absoluto es preocupante y que "los árboles se están muriendo de viejos", aun cuando reconoce que no se ha hecho ningún estudio para conocer la causa de la muerte de estos pinos, pero lo interpreta como algo natural y propio de unos bosques muy antiguos, con miles de años de vida".La concejal de Ciudadanos, dice no compartir en absoluto el conformismo de César Córdoba, " pensamos que, por las singularidades y valor de esta masa forestal, hay que indagar en la causa o causas que hay tras la muerte de estos árboles autóctonos y endémicos, para conocer su causa y, en su caso, poner medios. Hemos constatado que no son solo ejemplares viejos, como se nos dice, los que se están secando, sino que las pérdida de masa forestal están afectando, de un modo masivo e indiscriminado, a un alto número de estos árboles". Navarro refiere que "nuestra preocupación se acrecienta antes estos datos ya que a la falta de precipitaciones se está sumando la presencia constatada de la oruga de la procesionaria en toda esta zona de pinos oromediterráneos, de forma que si estos parajes se han mantenido tradicionalmente a salvo de la oruga de la procesionaria, por las bajas temperaturas que se registran en esta zona, especialmente durante la noche, este año al haber subido la temperatura de un modo ostensible y no haberse registrado prácticamente heladas en la zona de cumbres, ha favorecido que se establezca en la zona la oruga de la procesionaria, que además lo ha hecho en unos pinos previamente debilitados por la sequía que estaban sufriendo. La conjunción de todas estas incidencias negativas en la masa forestal, pueden ser las de que en un breve plazo se continúen incrementando las muertes de pinos oromediterráneos centenarios y lo que es más grave, nos tememos que si no se actúa de forma efectiva la situación va a continuar, pudiendo terminar, en no muchos años, si no se emprenden medidas efectivas y urgentes, con nuestros más singulares y emblemáticos bosques de pinos silvestres este mes de diciembre y alertamos de esta problemática antes de que pueda ser tarde.". Concluye la concejal, que pide una inspección de la zona y que de ella participe el presidente de la Asociación Proyecto Sierra de Baza, José Ángel Rodriguez que ya ha documentado las zonas afectadas por la sequía y por la procesionaria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión