La Puebla organiza un astroencuentro para divulgar `el cielo más limpio de Europa´
El Altiplano granadino, representado en esta ocasión por Puebla de Don Fadrique, quiere reivindicarse como un entorno con uno de los cielos más oscuros de la Europa continental, donde el astroturismo puede jugar un importante papel en el desarrollo turístico. Con esa idea las empresas granadinas Astroturista), y Ciencialia y el Ayuntamiento de Puebla de Don Fadrique han organizado, el AstroEncuentro La Sagra que comienza hoy y se celebra durante todo el fin de semana con actividades temáticas alrededor de la astronomía y el astroturismo.El objetivo, no es solo congregar a profesionales y aficionados a la astronomía de toda Andalucía, Levante y Albacete, sino que su programa de actividades resulte tan atractivo como para generar un interés turístico.
JOSÉ UTRERA
Viernes, 16 de octubre 2015, 04:20
Para ello el evento va a contar con la presencia de ponentes de reconocido prestigio en sus campos de investigación, como el Doctor Pablo Santos, ... investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), cuya charla versará sobre el interesante y mediático campo de los cuerpos menores del Sistema Solar - asteroides, cometas, planetas enanos, etc.El Profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena Isidro Villó hablará de la "Búsqueda de Exoplanetas con telescopios pequeños" así como de la realización de uno de los zoom reales más impresionantes desde gran campo hasta campo profundo del famosísimo objeto estelar, Nebulosa de Orión (M42), timelapse.También hay una interesante demostración práctica por parte de investigadores del grupo de trabajo de José Luis Ortiz para la observación en tiempo real, y utilizando los telescopios del Observatorio La Sagra en remoto, de ¡destellos de impactos de meteoros en la cara no iluminada de la Luna!Para la noche del sábado, utilizando como área de observación las instalaciones del Observatorio La Sagra y del Hotel Los Collados, los organizadores tienen preparada una espectacular sesión de observación astronómica ? a cargo del doctor en astrofísica Víctor Muñoz- en la que los inscritos podrán observar visualmente a través de telescopios de hasta 60cm de diámetro, instrumentos tan grandes que normalmente solo se encuentran instalados en observatorios profesionales. El Altiplano granadino, con altitudes medias por encima de los 1000 metros, una baja densidad de población, y rodeado de sistemas montañosos de excepcional valor natural que hacen de pantalla para la perjudicial contaminación lumínica, goza de todos los requisitos para disponer de privilegiados cielos nocturnos. Gracias a ello bien pudiera ser la zona, en un futuro, merecedora de alguna clase de certificación de este importantísimo recurso natural, cuya conservación y protección es imprescindible para una apropiada interpretación de nuestro entorno y del Universo en el que vivimos.De forma paralela al desarrollo del programa para inscritos, los vecinos de la zona y todo aquel que quiera sumarse están invitados a participar en diferentes actividades públicas entre las que se contará con una observación solar interpretada, la ruta astronómica urbana "El Universo en tu pueblo" guiada por el doctor en astrofísica Marcos Villaverde, y el siempre impresionante lanzamiento de cohetes hidro-propulsados que hará las delicias de grandes y Durante toda la semana el Ayuntamiento de Puebla de Don Fadrique acoge la exposición de la Fundación Descubre, "De la Tierra al Universo" que a través de una serie de imágenes desvela el fascinante proceso de formación y evolución del Universo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión