El Ayuntamiento de Baza facilita a los buscadores de setas el calendario de cacerías para evitar accidentes
Los seteros no pueden entrar en las zonas donde se estén realizando alguna de las 13 cacerías previstas en el Parque Natural de la Sierra de Baza. El Ayuntamiento de Baza advierte del peligro que supone buscar setas en zonas donde se estén realizando cacerías y recuerda que está totalmente prohibido entrar en las zonas donde se esté realizando alguna de las cacerías o monterías previstas celebrar en el Parque Natural de la Sierra de Baza. En total hay autorizadas 13 cacerías entre los días 18 de octubre y 17 de enero.Para una mayor información el Ayuntamiento bastetano, facilita a todas las personas que solicitan la pertinente autorización para buscar setas, el calendario de las cacerías y las zonas donde de se realizan.
JOSÉ UTRERA
Viernes, 2 de octubre 2015, 09:03
Debido al aumento de personas que acuden al Parque Natural de la Sierra de Baza a buscar setas, todas las medidas preventivas que se adopten ... son pocas, indica el concejal de Medio Ambiente, Antonio David Martinez.La recogida de setas es una actividad en alza y ello se puede comprobar en el gran número de carnés que ha entregado hasta el momento el Ayuntamiento bastetano, unos 130 carnés de recolectores, la práctica totalidad de ellos de tipo recreativo. El año pasado solo en Baza se entregaron más de 500. A estos habrá que sumar los que hayan autorizado los municipios de Caniles, Gor y Valle del Zalabí, de ahí la importancia de que todas las personas autorizadas para esta actividad tengan conocimiento de los días y lugares en los que se van a realizar las cacerías.El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento bastetano, Antonio David Martínez, ha recordado la obligatoriedad de obtener la autorización de recolección micológica que está regulada por una ordenanza municipal y que se puede obtener en cualquiera de los cinco municipios con término municipal afectado por la delimitación del parque natural. "Queremos proteger la biodiversidad de nuestra sierra de una explotación descontrolada y excesiva que puede poner en un grave peligro el equilibrio natural de este espacio protegido que, por otro lado, ha sido una fuente de recursos y riqueza para los bastetanos desde la antigüedad" ha manifestado el edil.Para este año 2015 se ha firmado con la Consejería de Medio Ambiente el aprovechamiento micológico que permite la recolección recreativa con un máximo de 3 kilos por persona y día para uso propio y de autoconsumo, y por otro como aprovechamiento comercial que establece un máximo de 50 kilos por persona y día.Las principales restricciones se refieren al procedimiento de recogida que debe garantizar el equilibrio del ecosistema y la persistencia de las especies. Quedará prohibida la utilización de utensilios que dañen el monte, como rastrillos, la alteración de la capa superficial del suelo, la emisión de ruidos y de gases, la recogida durante la noche o en lugares de reserva, entre otros. Siempre se debe de utilizar recipientes que permitan la aireación y diseminación de las esporas. Se tendrán que respetar los ejemplares inmaduros, pasados o rotos y las especies no comestibles que, aunque no tengan una utilización culinaria cumplen sus funciones en el ecosistema.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión