

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
Miércoles, 22 de julio 2015, 10:48
Pedro Molina Espinosa acudió a recoger su galardón acompañado de una delegación de la Guardia Civil de Murcia, encabezada por la capitana de su destacamento, junto a la familia del galardonado. Asistieron también los representantes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en Baza, junto a diferentes miembros del Ayuntamiento de la ciudad.El sargento Molina Espinosa agradeció su labor a cuantos han hecho posible este reconocimiento, especialmente a sus compañeros y familiares, y comento que el premio para él, es muy importante y no se lo esperaba y le ha sorprendido mucho, " porque yo solo he hecho nada más que cumplir con mi trabajo" Dijo.Pedro Molina, comento que ya había tomado conciencia de lo que supone este premio en Baza "por lo quiero mostrar también mi agradecimiento a los bastetanos". Termino diciendo el Sargento.Como broche final al acto anual de entrega del premio Dama de Baza a la Cultura, actuó la bailaora bastetana Eva Manzano acompañada de Juan Trova, con su espectáculo No Duerme Nadie. Operación 'Arcam El Fuero Nuevo de Baza fue recuperado junto a treintena de documentos pertenecientes a los archivos históricos de Baza, Guadix y Granada. La operación 'Arcam', la realizó la Comandancia de la Guardia Civil de Murcia el mes de octubre del año pasado gracias a una denuncia de un particular que alertó de la inminente subasta de un documento municipal de 1556 en la casa de subastas madrileña 'El remate' y que, tras comprobar que este documento podría ser original, denunció el hecho a la Guardia Civil y también al Ayuntamiento de Baza que presento la denuncia. El día de la subasta, el 16 de octubre de 2014, agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial grupo de delitos contra el patrimonio de la Comandancia de Murcia se personaron en la casa de subastas y recuperaron el documento, sólo unas horas antes de que se realizara la puja.En el transcurso de la investigación surgieron nuevas pistas acerca de otros particulares, algunos de ellos relacionados con la investigación histórica y la conservación patrimonial, que podrían tener en su poder nuevos documentos, entre los que se encontraba el Fuero de Baza. El 18 de diciembre de 2014 los agentes de la Guardia Civil, con autorización judicial, realizaron sendos registros en dos domicilios particulares de Granada donde se recuperaron el resto de documentos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.