

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
Viernes, 15 de abril 2016, 13:00
El primero de estos galardones ha sido el Premio Cátedra de Psoriasis Universidad Autónoma de Madrid, concedido al trabajo titulado Quality of life in persons living with psoriasis patients' (Calidad de vida en personas que viven con pacientes con psoriasis), en el que también han contribuido otros profesionales. Hasta ahora, han sido muchos los estudios que han analizado la influencia de la psoriasis en la calidad de vida y la salud psicosocial de los pacientes; sin embargo, pocos han centrado su atención en el efecto de esta enfermedad en las personas que viven con estos pacientes, concretamente en analizar sus niveles de ansiedad, depresión, etc.Este trabajo ha sido el primero publicado a nivel mundial en el que se estudia el impacto negativo que la psoriasis implica sobre la ansiedad, la depresión y la calidad de vida de los pacientes y sus con-vivientes. La revista Journal of the American Academy of dermatology tiene un factor de impacto que la convierte en la tercera revista a nivel mundial en el área de dermatología, sólo por detrás de Journal of Investigative Dermatology y Pigmented Cell & Melanoma Research.El segundo premio en el que Martínez García participa ha sido otorgado a la mejor comunicación presentada en el marco del cuadragésimo tercer Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología, concretamente en el Grupo de Trabajo de Epidemiología y Promoción de la Salud en Dermatología. La comunicación, dada a conocer bajo el título de 'Inquietudes de los pacientes dermatológicos', ha sido elaborado por distintos profesionales, entre los que se encuentra el especialista del centro bastetano. Este estudio se ha desarrollado de forma conjunta con el Ninewells Hospital, de la ciudad de Dundee (Escocia).El objetivo de este estudio era identificar el nivel de conocimientos que los pacientes tienen sobre su problema dermatológico, sus principales inquietudes y temores respecto al mismo, así como sus expectativas cuando visitan la consulta del especialista, dado que en la actualidad se dispone de una medicina cada vez más personalizada, con grandes avances basados en el estudio genético de las enfermedades.El trabajo aboga por que esta personalización de la medicina debe tener en cuenta que los pacientes, además de seres vivos con características biológico-moleculares propias, tienen numerosas inquietudes y temores que precisan también de atención.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.