El PSOE expone las diferencias entre los presupuestos de la Junta y los del PP para España
Ayer comparecía en la Plaza Mayor de Baza la socialista Ana Gámez que, acompañada por varios miembros del PSOE local presentaba la campaña de reparto de material informativo para explicar las diferencias entre los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2015 y los Presupuestos Generales del Estado.
JOSÉ UTRERA
Sábado, 13 de diciembre 2014, 09:05
La campaña iniciada por el PSOE de Granada, se llama `los presupuestos de Susana Díaz dan la cara por Andalucía para poner de manifiesto las diferencias entre las prioridades del Gobierno de Susana Díaz y las del Gobierno de Rajoy se desarrollará durante varios días con actos de reparto de material, reuniones con colectivos y difusión en las redes sociales, así como actos que tenían lugar en Baza, Loja, Guadix y Almuñécar, además de la capital granadina. Se refirió Ana Gámez a como PSOE e IU han sido capaces de ponerse de acuerdo para hacer unos presupuestos de la Junta de Andalucía que apoyan los sectores productivos y estratégicos de Granada como motor de creación de empleo, pero que blindan también los derechos sociales, garantizando los servicios públicos fundamentales, como la sanidad, la educación y la dependencia para dar seguridad a las familias, protegen a los colectivos más desfavorecidos con medidas de inclusión social. En los presupuestos de la Junta para 2015 se invertirán 8 de cada 10 euros en políticas sociales, blindando los servicios sociales y la igualdad y manteniendo el sistema de dependencia, que el PP dijo que no iba a cambiar, pero hace todo lo contrario de lo que prometió y se lo está cargando, primero no aportando el dinero que tenía que dar, que era el 50% del coste, la otra mitad la tenían que asumir las comunidades autónomas, sin embargo las comunidades autónomas ahora pagan el 70 % debido a los recortes del PP. Lo que está facilitando retrasos en los pagos. Los presupuestos de la Junta para 2015 solo aumentan las partidas destinadas a Sanidad y Educación. Además recogen 1.600 millones para priorizar el empleo, el desarrollo empresarial y la innovación. El gobierno andaluz establece nuevos mecanismos adicionales de control presupuestarios, reforzando el control de las subvenciones y haciendo más eficiente la gestión económica financiera. Recordó también el Plan de Lucha para la exclusión social y respecto al que ahora se ha dado un paso más con las ayudas para atender a suministros de estas familias. Igualmente recordó el contraste entre los presupuestos de un Gobierno Central que ha recortado en dependencia, sanidad, educación y derechos sociales, frente a los que contempla la Junta. El PSOE destaca que el PP ha destruido cerca de 400.000 empleos en esta legislatura, con más de 5 millones de parados y un recorte de 4.500 millones de euros en prestaciones por desempleo. Ana Gámez destaco que un año más, Andalucía no recibe la inversión equivalente a su población y es marginada frente al resto de comunidades autónomas. El estado debe a Andalucía más de 8. 200 millones de euros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión