El PSOE presenta un plan para invertir de forma constante en los municipios con viviendas cueva
La propuesta que será debatida en el próximo pleno ha sido asumida por el Equipo de Gobierno del PP en la Diputación. Los diputados socialistas Olga Manzano y Manuel Gómez Vidal, acompañados del alcalde de Benamaurel, Juan Francisco Torregrosa, han presentado en Baza una iniciativa a favor de las inversiones permanentes en los barrios cueva de los municipios granadinos. La propuesta socialista que será debatida en el próximo pleno de la Diputación Provincial pide un plan de inversiones específico para los 23 municipios que cuentan con este tipo de construcciones, por lo general situados en las comarcas de Baza, Huescar y Guadix, pero también en otros lugares de la provincia. El proyecto que se propone es similar al de obras y servicios y debe de ser permanente año tras año. Siguiendo el ejemplo creado en su día en la propia Diputación a iniciativa del entonces diputado socialista Jesús Raya Ibar y que se mantuvo durante el mandato de Antonio Martinez Caler.
JOSÉ UTRERA
Jueves, 27 de noviembre 2014, 01:07
La propuesta del PSOE ha sido aceptada por el PP y por lo tanto será aprobada por unanimidad. El plan del PSOE también exige a la Junta de Andalucía, una modificación o un anexo legal de la LOUA (Ley de ordenación urbanística de Andalucía) para que contemple la singularidad de este tipo de construcciones y las trate específicamente, porque su normativa es totalmente diferente al resto de construcciones actuales o futuras. El plan, también incluye una propuesta para que el Gobierno Central adopte medidas de tipo catastrales y un código técnico de la edificación que recoja también un apartado específico sobre las cuevas, para que haya un claro criterio técnico a la hora de realizar actuaciones de nueva construcción o de rehabilitación de viviendas cueva. En la provincia de Granada hay catalogadas 20.400 cuevas catalogadas, en su mayoría habitadas que necesitan resolver muchos aspectos, incluidos los jurídicos, seguros de responsabilidad civil, tanto para sus propietarios como para los Ayuntamientos, problemas de saneamiento, abastecimiento, entorno de los barrios y otros muchos. Tanto los diputados provinciales, como el alcalde de Benamaurel, coinciden en señalar que los municipios con este tipo de construcciones se ven obligado a desviar gran parte de sus inversiones anuales a solucionar problemas en barrios con casas cueva en detrimento de otros proyectos también muy necesarios. Francisco Torregrosa refiere que el inventario realizado por la Diputación revela el gran número de cuevas, unas en uso y otras abandonadas, ?que tenemos en nuestros pueblos. Sin ir más lejos, en Benamaurel, que tiene 2.500 habitantes, se han inventariado 2.000 cuevas. Entre Benamaurel, sus anejos, que son siete, el 90% están compuestos por viviendas cueva. Y en el núcleo urbano, tenemos barrios de referencia como La Alhanda, Las Eras o las Yeseras que son barrios casi exclusivamente de cuevas?. El plan que propone el PSOE nace de la reunión celebrada el pasado 25 de Junio, en el complejo Trópolis del Valle del Zalabí, donde los alcaldes y responsables políticos del PSOE de estas varias comarcas se reunieron con los diputados del grupo socialista de la diputación de Granada para ponerles de manifiesto los problemas que existen en los pueblos con viviendas cueva. Manuel Gómez Vidal, asegura que hay mucho camino recorrido, pues existen muchos trabajos y estudios a tener en cuenta, pero están dispersos por distintas instituciones. Y apunta que el propio Ayuntamiento de Guadix, dispone desde hace años de un documento que puede valer para todos los municipios a la hora de intervenir en barrios de viviendas cueva.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.