Borrar

El PSOE lleva a pleno un presupuesto de 18.113.117 euros

?Son unos presupuestos continuistas, muy similares a los del año en curso, que mantienen en más de un 95% las partidas de 2014. El próximo año se prevé una rebaja del 22% en el gasto de los intereses financieros?. El Ayuntamiento de Baza ha elaborado un presupuesto de ingresos y gastos para 2015 de 18.113.117 euros con el que la administración local  garantiza el mantenimiento de la totalidad de los servicios públicos municipales y de las inversiones que se están realizando en el marco del FEDER ?Más ciudad, más empleo?, que suma algo más de 9,11 millones de euros. Unas inversiones que son asumidas por el presupuesto del año en curso y que en gran medida hace que el próximo presupuesto sea un 28 % menor que en 2014. 

JOSÉ UTRERA

Jueves, 27 de noviembre 2014, 08:18

Los presupuestos se debaten hoy  en el pleno municipal correspondiente al mes de noviembre y el  objetivo es  que estén vigentes a partir del próximo 1 de enero de 2015. ?Son unos presupuestos continuistas, muy similares a los del año en curso, que mantienen en más de un 95% las partidas de 2014? ha manifestado el presidente del área de Hacienda, Personal y Servicios Públicos, Alfredo Alles Landa.  Entre las novedades figura el cambio del sistema de mantenimiento del agua de la piscina cubierta que pasará a ser por electrólisis, con agua salada, que resulta menos agresivo para el cuerpo de las personas y con el que se consiguen más beneficios para los usuarios. Para esta transformación se ha consignado una partida de 20.000 euros la misma cantidad que para la compra de mobiliario para el  nuevo centro de Servicios Sociales que está en construcción en la calle Cava Alta.  Durante 2015 se ha previsto, también, la construcción de más de una quincena de columnas de nichos en el patio viejo del cementerio, tras la demolición de los elementos que se encuentran en ruina. Para la mejora del camposanto municipal se han destinado 30.000 euros.  Se incrementará la partida para a la instalación de luces de Navidad en la ciudad y la de subvenciones a colectivos, que alcanzarán los 30.000 euros, debido al aumento de las agrupaciones y asociaciones en Baza.   La partida para el mantenimiento de vías públicas sube unos 23.000 euros, hasta alcanzar los 145.000 euros, con los que se prevé diversas actuaciones en los barrios que se desarrollarán en su mayoría con los trabajadores contratados por el Ayuntamiento por medio de los diferentes programas e incentivos a la contratación de la Junta de Andalucía (Emple@Joven, Empleo 30+ y plan contra la exclusión social) y de la bolsa social y de oficiales municipal.  Vinculada a la partida de mantenimiento se encuentra la de la bolsa social, para la que se destinarán 150.000 euros, unos 50.000 euros menos. Este descenso está provocado por la confluencia de varios programas de contratación de personas desempleadas con los que el Ayuntamiento empleará a más de un centenar de personas, haciendo necesario un ajuste de la bolsa social para que el Ayuntamiento pueda asumir la gestión y supervisión de todos los tajos y proyectos que desarrollarán los nuevos empleados.  Personal    En el apartado de personal, la subida prevista para el próximo año es de tan solo el 0,05% a pesar de que en ella se incluye la devolución del 25% de la paga extra, según ha determinado el Estado.  En el apartado de gastos corrientes, se prevé un aumento del 0,75 destinado a la adquisición de un programa electrónico al que obliga el Gobierno de la Nación para poder acogerse a los préstamos ICO. Serán unos 63.000 euros para poner en marcha la factura electrónica.  Para el próximo año se prevé una rebaja del 22% en el gasto de los intereses financieros. Se debe, de un lado a la rebaja de más de 1,4 puntos del interés del Pago a Proveedores, y a la amortización de unos 300.000 euros de los préstamos solicitados.  Entre las medidas que adoptará el Ayuntamiento para reducir los gastos corrientes figura el pago directo de la factura eléctrica de la depuradora, lo que permitirá una deducción de los gastos del IVA.  ?Estos presupuestos demuestran nuestro interés por registrar de una manera real y fiable los gastos y los ingresos que tendrá el ayuntamiento el próximo año. De ahí que algunas partidas hayan sufrido algunas variaciones. Es lo que ha ocurrido con los impuestos indirectos. Las previsiones moderadas apuntan hacia un incremento de lo recaudado porque la morosidad está bajando y se están incorporando al padrón municipal nuevas viviendas en rústica?, ha explicado Alles.  Por la misma razón, se ha reflejado un descenso de 190.000 euros en las transferencias corrientes, que están ligadas al pago de la ley de la dependencia. ?El número de beneficiarios del servicio de ayuda a domicilio baja porque no se incorporan nuevos casos y porque el Estado ha rebajado el número de horas de atención a los enfermos?, ha afirmado el responsable municipal del área de Economía.       

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El PSOE lleva a pleno un presupuesto de 18.113.117 euros

El PSOE  lleva a pleno un presupuesto de 18.113.117  euros