Los escolares de Baza se interesan por su ciudad y el día a día de un alcalde
La motivación y el día a día de un alcalde, la programación de actividades dedicadas a los más pequeños y el estado en el que se encuentran calles y plazas son las cuestiones que más interés han suscitado entre unos 150 escolares de tercero y cuarto de primaria que han participado hasta el momento en ?El alcalde responde?, con la que el Ayuntamiento de Baza celebra el Día de la Infancia en colaboración con todos los colegios bastetanos. La actividad finaliza el próximo 26 de noviembre en los colegios Divino Maestro y Francisco de Velasco Las cuestiones relacionadas con el día a día de la gestión municipal han sido de las más repetidas entre los escolares de San José de Calasanz, Jabalcón, La Presentación y Ciudad de Baza, que son los centros en donde, en sesiones de una hora, el alcalde bastetano, Pedro Fernández Peñalver, se ha puesto a disposición de los alumnos en sus propios centros educativos.
JOSÉ UTRERA
Sábado, 22 de noviembre 2014, 11:23
?¿Es difícil hacer funcionar un pueblo??, ?¿qué ha estudiado para ser alcalde??, ?qué es lo más difícil que ha hecho?? o ¿qué es lo que más le gusta?? han sido las cuestiones que más se han repetido. A éstas se le han seguido las peticiones de mejora del acerado, de aumento de la frecuencia de vaciado de papeleras o de arreglo de plazas próximas a sus viviendas, seguidas del acondicionamiento de alguna parte de las instalaciones escolares. Los pequeños han demandado, también, más informacion sobre las actividades infantiles municipales, hasta el punto de que una niña de San José de Calasanz tomó nota de la programación de la Biblioteca Municipal. Las preguntas más personales que los pequeños han realizado al alcalde versaban sobre su equipo de fútbol favorito, provocando el revuelo entre los seguidores y detractores del club deportivo; en torno a sus aficiones deportivas y de ocio y a las personalidades públicas que ha llegado a conocer en el ejercicio de sus funciones de gobierno. Dos de los pequeños (San José de Calasanz y Ciudad de Baza) han asegurado que quieren ser alcaldes cuando crezcan y por ello le han preguntado por los estudios que debe tener un regidor y las formas de alcanzar la presidencia municipal. ?No es necesario estudiar una carrera concreta, lo principal es querer a tu pueblo, estar comprometido y saber de todo un poco, por eso es muy importante estudiar y esforzarse mucho. Después cuando seáis mayores de 18 años tenéis que presentaros a unas elecciones y si vuestros vecinos os votan, conseguiréis ser alcalde? les ha respondido. ?El alcalde responde? se organiza desde el año 2009 en colaboración con los centros educativos, en donde docentes y técnicos municipales trabajan para dar a conocer entre los escolares la Convención de los Derechos de los niños y niñas y las formas de gobierno en España, en concreto el gobierno municipal y los mecanismos para participar en el mismo, así como el derecho que tienen los más pequeños a ser escuchados y participar en la vida pública de su municipio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.