Controles policiales en el P.N. Sierra de Baza para evitar desmadres en la recogida de setas

  El Ayuntamiento de Baza ha entregado ya 250 carnés y autorizaciones para recoger setas en el Parque Natural de la Sierra de Baza, con el objetivo de regular el aprovechamiento de los recursos de este espacio protegido e impedir prácticas de recolección lesivas para el medio ambiente y que podían mermar la diversidad biológica del parque.  Todas, a excepción una científica en curso, son autorizaciones de tipo lúdico para consumo propio solicitadas por residentes en Baza, solo hay dos vecinos de otros municipios, y con edades comprendidas entre los 81 y los 9 años. 

JOSÉ UTRERA

Jueves, 13 de noviembre 2014, 04:26

De forma paralela se han realizado ya los primeros controles en la sierra, con un total de 10 vehículos y una quincena de personas identificadas. El puesto de control de la  Policía Local de Baza, ha impedido que siete vecinos de Granada sin autorización recogieran setas y que otra se llevara cerca de un kilo de setas que eran transportadas de forma no permitida,  usando   bolsas de plástico.  Al margen del control del cumplimiento de la normativa municipal para la recolección de setas, los agentes municipales han realizado labores de información sobre las especies permitidas y procedimientos de recogida autorizados, así como las consecuencias que tiene para la naturaleza determinadas prácticas lesivas, tales como la utilización de rastrillos y recipientes de plástico.  La normativa identifica las especies que se pueden recolectar y establece tres tipos de aprovechamiento micológico, el recreativo, comercial y el científico- didáctico, y en función de cada uno de ellos se establecen unas normas y unas tasas. En función de cada uno de los usos se autorizan diferentes cantidades por persona y día, que podrán variar en función de los aprovechamientos que establezca la consejería de Medio Ambiente.    27 especies comestibles    Para uso recreativo y comercial se podrán recolectar hasta 27 especies comestibles diferentes, y al igual que ocurre con la cantidad, el listado puede modificarse en función de la situación en la que se encuentre la sierra en cada momento.  Las principales restricciones se refieren al procedimiento de recogida que debe garantizar el equilibrio del ecosistema y la persistencia de las especies. Quedará prohibida la utilización de utensilios que dañen el monte, como rastrillos, la alteración de la capa superficial del suelo, la emisión de ruidos y de gases, la recogida durante la noche o en lugares de reserva, entre otros, y utilizar recipientes que permitan la aireación y diseminación de las esporas. Se tendrán que respetar los ejemplares inmaduros, pasados o rotos y las especies no comestibles que, aunque no tengan una utilización culinaria cumplen sus funciones en el ecosistema.  Con estas medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Baza en colaboración con la dirección del Parque Natural se quiere evitar hechos tan lamentables como los ocurridos en años anteriores donde cuadrillas de personas arrasaban las zonas donde había setas. El año pasado se detectaron furgonetas llenas de gente que recolectaban sin miramiento porque estaban contratados por jornales por personas que se dedican a la comercialización de las setas, sobre todo el níscalo. En muchos casos se dejaban auténticos vertederos incontrolados de basura e incluís se encendía fuego en cualquier lugar.  Para que la medida sea efectiva se necesita que todos los municipios incluidos en el Parque Natural de la Sierra de Baza, Caniles, Charches y Gor adopten medidas similares a las que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Baza, algo que está por ver.   

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad