Tres mancomunidades piden la construcción de la línea de 400kv Vera-Baza- Caparacena
El mantenimiento de la línea y subestación eléctrica de 400 kV de Baza en la planificación estatal de infraestructuras eléctricas ha sido uno de los asuntos que fueron defendidas ayer en el Consejo de Gobierno de la Junta. De ello se ha encargo el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, quien afirma que ?sin estas infraestructuras se pondría en serio peligro el suministro eléctrico a nuevas iniciativas empresariales, la calidad de los consumos existentes y la evacuación de la electricidad generada por proyectos renovables. Esto supondría, además, una pérdida de inversiones y empleo, así como un retraso en el objetivo de un sistema energético sostenible para la región?.
JOSÉ UTRERA
Martes, 11 de noviembre 2014, 09:31
El eje Caparacena- Baza- La Ribina es uno de los 45 proyectos clave para Andalucía que deben figurar en la nueva Planificación Nacional de la Red de Transporte Eléctrico 2015-2020, de ahí que la Junta lo haya incluido en un informe de infraestructuras e inversiones mínimas, imprescindibles y prioritarias que debe realizar el Estado y que corrige las deficiencias de la planificación estatal cuya propuesta hasta 2020 elimina la red de Baza. En su defensa, Maldonado, afirma que el proyecto de Baza está respaldado por un amplio sector de la economía andaluza, ?la Confederación de Empresarios de Andalucía, ha enviado una carta diciendo que este eje es fundamental para el desarrollo de la economía andaluza, Apream ha remitido al ministro otra carta planteando la necesidad de este eje y una carta de los alcaldes de esta zona, encabezados por el alcalde de Baza, en la que le explican que esta zona no puede estar hasta el año 2020 al margen del desarrollo energético?. En el análisis que la Junta enviará al Ministerio se explica la relevancia de la infraestructura para el desarrollo de proyectos de energía renovables que ?están en un estado muy avanzado?, entre los que se encuentran la central hidroeléctrica de elevación de agua desde el Negratín al Jabalcón. Medidas locales. De forma paralela, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Baza y alcalde bastetano, Pedro Fernández, ha firmado una carta junto a los presidentes de las mancomunidades del Valle del Almanzora, Antonio Ramón Salas Rodríguez, y del Levante Almeriense, Domingo Fernández Zurano, en la que piden al Gobierno central ?que se considere de vital importancia que el eje 400 kV esté en dicha planificación como una infraestructura de carácter prioritario sin ningún tipo de condicionante para su ejecución, tal y como aparecía en el Plan de Mayo de 2008?. Para Fernández resulta fundamental que ?todos los alcaldes, los colectivos empresariales, sociales y toda la ciudadanía se una en contra de una decisión que nos puede arrastrar al subdesarrollo. Está claro que las industrian buscan los lugares con mejores servicios e infraestructuras, si el Ministerio nos quita esta autovía eléctrica, nuestra ciudad y comarca se encontrará en una posición muy desfavorable que paralizará nuestro desarrollo?. En la carta explican que ?con la construcción de la infraestructura no solo permitiría la evacuación de la energía procedente de renovables, sino que mejoraría notablemente la calidad de suministro (asociado a Baza 400kV habría refuerzo/apoyo de la red de distribución y asociado a La Ribina habría un apoyo a la distribución de la zona de Vera, además de apoyo al futuro tren de Alta Velocidad Murcia Almería) y posibilitando el crecimiento de un amplio territorio, además de garantizar el funcionamiento del sistema eléctrico de toda Andalucía Oriental?. Las tres comarcas tienen claro las negativas consecuencias que tendrá para todos sus municipios la planificación propuesta por el Estado, y así se lo transmiten. ?El hecho de continuar con la incertidumbre del horizonte temporal necesario para la construcción de la infraestructura, implica sumir al territorio en un periodo de recesión, que no solo impide la revitalización presente, sino que compromete el futuro de nuestros pueblos, además del quebranto económico que supondría la no realización de esta infraestructura?.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión