La Ministra de Fomento inaugura el rehabilitado Castillo de Castril
La Junta de Andalucía que también ha puesto dinero en el proyecto no ha sido invitada. Por fin hoy van a ser inauguradas las obras de rehabilitación de Castillo de Castril y será la propia titular de Ministerio de Fomento Ana Pastor, la que presida el acto que lleva esperándose más de un año y que llega con polémica incluida. La Junta de Andalucía no ha sido invitada al acto pese a que fue la Consejería de Cultura la que junto al propio Ayuntamiento, entonces presidido por el socialista Jose Juan Lopez Rodenas quienes comenzaron el proyecto.
JOSÉ UTRERA
Lunes, 27 de octubre 2014, 12:00
La Junta de Andalucía redacto y pago el proyecto que fue presentado al Ministerio. El entonces Ministro Jose Blanco y el alcalde, firmaron un convenio de colaboración que posibilito la inversión realizada con cargo al 1% cultural, gracias a la intervención de la entonces senadora María Escudero. La Junta de Andalucía también asumió el coste para la adaptación del proyecto inicial a la singularidad del recinto defensivo a medida que fueron surgiendo determinadas contingencias. Por último el Grupo de Desarrollo Rural del Altiplano Granadino, dependiente de la Consejería de Agricultura, puso una importante cantidad de dinero, para que la aportación del Ayuntamiento de Castril, fuera lo mínimo posible. Sin embargo y según confirma el PSOE castrileño, por razones que desconocen, La Junta de Andalucía no ha sido invitada al acto inaugural. Las obras de rehabilitación han supuesto una inversión de 1.600.000 euros, de los cuales 1,2 millones es la aportación del Ministerio de Fomento con cargo al 1% cultural, según el convenio firmado en su día por el entonces alcalde de Castril, José Juan Mar y el entonces Ministro de Fomento, socialista José Blanco. El proyecto de restauración encargado por el Ayuntamiento castrileño y financiado en gran medida por el Gobierno Central ha supuesto la puesta en valor de uno de los elementos más importantes del conjunto histórico de Castril. Las obras de rehabilitación finalizaron a final del año 2013 y finalmente el pasado mes de agosto, el actual equipo de gobierno, presidido por el alcalde Javier Dengra( PP), decidió abrirlo al público con notable éxito de visitas, convirtiéndose en un atractivo más de los muchos que tiene el municipio. La intervención propuesta contemplaba la limpieza, consolidación y protección de las estructuras y materiales pétreos de restos, bastiones y muros existentes, la adecuación del acceso y de un recorrido en el recinto, la construcción de plataformas que permiten contemplar los restos arqueológicos exhumados y las estructuras originales, como el aljibe. Se ha incluido también la eliminación de remates almenados en muros de reciente construcción y la instalación eléctrica del recinto. La fortaleza ya fue investigada y objeto de una intervención en el año 1998 por el Antonio Malpica Cuello, catedrático de historia medieval de la Universidad de Granada. Durante la época romana Castril fue una cortijada que en el periodo almohade se transformó en un castillo. Se constituyó en fortaleza de frontera y su control motivó continuas luchas entre árabes y cristianos, pasando definitivamente a manos de éstos tras la rendición a los Reyes Católicos. Los recintos que componen la fortificación están adaptados a la topografía y definidos por muros y bastiones de los que se han recuperado abundantes restos. A finales de los años sesenta se incorporaron algunos añadidos y fue objeto de restauraciones que no respetaron la traza original y desvirtuaron la imagen de la fortificación, estos elementos han sido eliminados y se ha recuperado la imagen real de la fortaleza, con la delimitación de su sistema defensivo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión