El Gobierno del PP deja a Cuevas del Campo sin los 27 millones para regadíos
La diputada del PSOE Olga Manzano denuncia que los PGE de 2015 no tienen partida para la modernización de regadíos y el Gobierno no ha ejecutado, las partidas de los últimos tres años. El PSOE de Granada acusa al PP de engañar y estafar a las comunidades de regantes de Cuevas del Campo y de la comarca, al no invertir los 27 millones de euros previstos para el Plan de Modernización de Regadíos y después de incluir partidas sucesivas, que no ha ejecutado, en los presupuestos generales desde 2012. Los presupuestos del 2015 ya no contemplan dinero alguno para un proyecto que no se ha realizado ?El PP ha demostrado una actitud humillante con los agricultores y ha jugado con la ilusión y la esperanza de los cueveños por prometer inversiones ficticias?.
JOSÉ UTRERA
Viernes, 3 de octubre 2014, 12:00
Así lo asegura la diputada provincial y portavoz del PSOE en Cuevas del Campo, Olga Manzano, quien, junto al senador Juan Manuel Fernández, se trasladó ayer a Baza, donde criticaron que el PP haya utilizado año tras año a Cuevas del Campo para ?engordar e inflar sus presupuestos en la provincia de Granada con partidas falsas?. La representante socialista ha detallado que el PP incorporó cuantías por valor de 9,8 millones, 10,1 millones y 13,5 millones en las cuentas de 2012, 2013 y 2014 respectivamente para obras de modernización y consolidación de regadíos, sin que se haya movido una piedra. La inversión total presupuestada para estas obras por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente asciende a 27 millones de euros, que se han perdido, según ha explicado Manzano. La edil socialista señala en gobierno del PP ha boicoteado la labor desarrollada por el anterior gobierno socialista, que dejó aprobadas antes de la finalización de la legislatura cantidades presupuestarias para realizar del proyecto. De esta forma, en junio de 2013, el Consejo de Administración de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) decidió, de manera unilateral, romper las condiciones del convenio suscrito con los regantes imponiéndoles una subida del 30 por ciento del precio y nuevas exigencias de financiación, amortización y explotación que supondrían más aportaciones de los comuneros. ?El Gobierno cambió las reglas de juego una vez iniciada la partida y aprobadas las condiciones en la Asamblea de la Colectividad de Cuevas del Campo en el año 2011?, añade. Manzano critica la ?indolencia? y ?pasividad? del presidente de la Diputación y senador, Sebastián Pérez, a quien el PSOE solicitó, sin obtener respuesta alguna, que intermediara para que el Ministerio de Agricultura tuviese en cuenta las peticiones de los agricultores. La representante socialista critica también la actitud del alcalde de Cuevas del Campo, Ramón Mancebo (PP), ?que no ha movido ni un solo dedo para que esto no sucediese?. ?Ha demostrado una irresponsabilidad y una falta de compromiso absoluta con sus propios vecinos y con un sector tan sensible como la agricultura?, concluyo diciendo. Dinero europeo Por su parte, el senador socialista Juan Manuel Fernández informó que el proyecto disponía del aval jurídico mediante el mencionado convenio, de la financiación pertinente procedente de fondos FEDER y de suficiente plazo para ejecutar las obras -los regantes aprobaron en su asamblea las condiciones en 2011-, por lo que ha considerado incomprensible la dejadez demostrada por el Ejecutivo del PP. ?El Gobierno central del PP contó con tiempo suficiente para iniciar las obras, por lo que es injustificable que hayan dejado dormir el proyecto?, ha afirmado. ?El PP ha castigado a los ciudadanos de Cuevas del Campo y de nuevo a la comarca de Baza?, indica el senador socialista, quien ha asegurado que el PP ha robado 27 millones de euros a la comarca que hubiesen aportado miles de empleos, una vez puesto en marcha la transformación de regadíos. Fernández, sospecha que el gobierno ha quitado esta inversión a la provincia de Granada para realizarla en otra provincia, ? Porque no van a ser tan torpes como para devolver el dinero a la UE?.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.