Borrar

Solo un 12% de las trabajadoras secundaron la huelga de la Ayuda a Domicilio en Baza

La Junta debe 900.000 euros a la empresa que demuestra su solvencia haciendo frente a los pagos pese a los retrasos.  Tras efectuarse la huelga que inició el viernes pasado, y que han decidido secundar en torno al 12% de auxiliares del Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio de Baza,  ante las incongruencias y falta a la verdad de las que hemos sido objeto, Ineprodes desea aclarar algunos términos de la misma, con total transparencia y con el afán de que la sociedad en general pueda comprender la situación real que existe y no tenga una visión sesgada de este asunto, en función del derecho que asiste a esta empresa a poder dar su versión, ejerciendo el derecho a poder defenderse y manifestarse libremente.  

JOSÉ UTRERA

Martes, 30 de septiembre 2014, 10:34

  En primer lugar, en cuanto a las acusaciones vertidas en relación a que Ineprodes obliga al personal a cubrir algunos servicios estando en situación de huelga,  es totalmente incierta que exista tal coacción, en la medida que existe una resolución por parte de la Administración, en este caso la Junta de Andalucía, que nos obliga por Ley a cubrir los servicios mínimos, con especial atención a los grandes dependientes  (Resolución de la Viceconsejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo respecto al expediente H40/2014 DGRL). Estableciendo esta resolución dictada como servicios mínimos: -          La atención a las personas en situación de dependencia: el 100% de los servicios que se prestan en situación de normalidad, en razón de las excepcionales circunstancias de este colectivo. -          En la atención al resto de personas en situación de dependencia: el 40% de los servicios que se prestan en situación de normalidad. Nos obligan además a ser cumplidores de la ley, correspondiendo a Ineprodes la facultad de designar y concretar los trabajadores que deban efectuar los servicios mínimos, velar por el cumplimiento de los mismos y la organización del trabajo correspondiente, valorando las situaciones referidas en el apartado anterior.  No podemos dejar de lado a personas que son grandes dependientes y que se encuentran en situación de vulnerabilidad, estando por encima de cualquier huelga o discrepancias internas.      Deseamos manifestar el esfuerzo que Ineprodes viene realizando, para cumplir con su compromiso de pago de salarios a todos los trabajadores/as del Servicio de Ayuda a Domicilio bastetano. Hasta este viernes pasado, día 26 de Septiembre, fecha en la que se realizó el ingreso de los salarios pendientes en torno al mediodia, Ineprodes solo adeudaba a los trabajadores/as de Baza, la nómina del mes de Agosto, debido al impago de la Junta de Andalucía que lleva un total de 6 meses sin abonar cantidad alguna al respecto. Las nóminas de los anteriores meses las hemos abonado con los recursos propios de Ineprodes, así como con la aportación que ha ido realizando el Ayuntamiento de Baza. Efectivamente, el Ayuntamiento de Baza ha realizado hace pocos días un pago, pero aclaramos que no ha sido un pago a Ineprodes, sino para cubrir un endoso bancario que se tuvo que efectuar, aun asumiendo Ineprodes los importantes intereses financieros que se derivan, restando por tanto beneficio a la empresa. A partir del 30 de Septiembre se nos adeuda en torno a 900.000 euros.  En este punto, queremos explicar qué se entiende por solvencia económica desde la aprobación de la actual normativa en materia de morosidad de las Administraciones públicas, una Ley Orgánica aprobada por el Gobierno Central el pasado Diciembre. Ésta establece que las distintas administraciones Públicas en España tienen la obligación de pagar a sus diferentes proveedores en un plazo no superior a 30 días. Por tanto, desde este criterio, una empresa tiene solvencia económica suficiente cuando tiene recursos propios para afrontar los pagos de dos mensualidades de su plantilla y los correspondientes seguros sociales.   A pesar de estas difíciles circunstancias que acabamos de exponer,  Ineprodes ha abonado íntegramente todos los seguros sociales correspondientes y todos los salarios hasta el mes de Agosto inclusive.   Por tanto, queda demostrada suficientemente la solvencia económica de esta empresa, cuyo esfuerzo es cuantioso, al tener que abordar todos los meses los pagos de todos los SAD que gestiona en las localidades andaluzas donde opera, llegando a agotar los recursos propios y de financiación, por los impagos de las administraciones públicas competentes.    

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Solo un 12% de las trabajadoras secundaron la huelga de la Ayuda a Domicilio en Baza

Solo un 12% de las trabajadoras secundaron la huelga de la Ayuda a Domicilio en Baza