El alcalde de Baza sugiere a la presidenta del PP que lleve al Senado la defensa de los juzgados de Baza

El primer edil le aconseja que sería mucho mejor que trabaje de una vez por todas por Baza en  lugar de distraerse en ataques personales contra él por ejercer sus funciones como alcalde. Las últimas críticas y descalificaciones personales que la presidenta del PP y concejala popular, María José Martín, ha arrojado contra el alcalde de Baza Pedro Fernández, por defender la permanencia de los juzgados y del Partido Judicial de Baza, e integrar al Ayuntamiento en la Plataforma en Defensa de los Juzgados, evidencian ?según el regidor- la incapacidad de Martín para diferenciar sus deseos personales de la gestión pública y para comprender la utilidad de la política para defender los servicios y derechos ciudadanos, frente a intereses privados y particulares. 

JOSÉ UTRERA

Martes, 30 de septiembre 2014, 09:55

  Al arremeter contra el alcalde, por su activismo en un colectivo compuesto por diversas fuerzas políticas y al que fue invitado el PP, organismos sociales y colectivos ciudadanos y de profesionales del derecho, Martín está insultando paralelamente a toda la plataforma.    El alcalde ha recordado que la creación de la plataforma responde únicamente a la defensa del derecho de acceso a la Justicia en igualdad de condiciones que tienen todos los ciudadanos y que se pretendía vulnerar en todos los documentos prelegislativos que se han ido dando a conocer desde el Ministerio de Justicia y en concreto en los denominados ?Propuesta de Texto Articulado de la Ley de Demarcación y Planta Judicial, elaborada por la Comisión Institucional creada por Acuerdo de Consejo de Ministros de 2 de marzo de 2012? como por el ?Anteproyecto de Ley Orgánica de Poder Judicial aprobado por el Consejo de Ministros de 3 de abril de 2014?.           Fernández ha explicado que la Plataforma para la defensa de los Juzgados y del Partidos Judicial de Baza, y en consecuencia el Ayuntamiento de Baza representado en su persona, se ha movilizado y dejado constancia de sus frontal rechazo ante las previsiones legislativas del Gobierno del PP que contemplaba la radical transformación del mapa judicial de España, suprimiendo los Partidos Judiciales y centralizando la justicia en las capitales de Provincia, en los llamados Tribunales Provinciales de Instancia, es porque estamos ante un hecho real, que aparece refrendado en los documentos referidos.     Resulta llamativo, recuerda Fernández, la actitud de Martín en contra de la plataforma, cuando a nivel nacional numerosos cargos públicos del PP se han manifestado abiertamente en contra de la reforma que pretendía Gallardón. Asociaciones judiciales, comunidades autónomas, sindicatos, abogados, procuradores o ayuntamientos de muchos rincones de España, algunos de ellos gobernados por el PP como Lorca, Cartagena, Marbella o Santiago de Compostela, entre otros muchos se han movilizado en favor del mantenimiento de los juzgados y partidos judiciales.   ?Si efectivamente la supresión de los partidos judiciales se paraliza es, a todas luces, consecuencia del fuerte rechazo social que esta irracional medida ha encontrado entre la ciudadanía y colectivos profesionales. Nunca por la actuación de Martín, que solo aprovecha su cargo en el Senado para levantar la mano y votar recortes de derechos y servicios, tales como la reducción de la aportación estatal a la ley de la dependencia, o la prohibición de contratar a funcionarios para sectores como Sanidad o Educación?.   ?A pesar de sus envites e intentos por desacreditar la plataforma y a sus miembros, mientras no tengamos una manifestación formal y oficial desde el Gobierno de la nación de que van a continuar los Partidos Judiciales en España, dejando sin efecto las previsiones de su supresión que contemplaba el Sr. Ruiz-Gallardón, la ciudadanía seguirá presionando para que esto se haga realidad y en tan sentido anunciamos como vamos a reunirnos  la Plataforma para la defensa de los Juzgados y del Partidos Judicial de Baza el próximo martes 7 de octubre, para valorar la situación producida tras la dimisión del Sr. Ruiz-Gallardón y las medidas que se tomarán para hacer realidad que no peligren en el futuro los Juzgados en Baza?.  

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad