Las cuevas de la Alcazaba son contemporáneas
El alcalde en funciones, pide al PA que deje de hacer el ridículo y se documente mejor. Las obras del nuevo edificio de Servicios Sociales tiene un seguimiento arqueológico. Las obras que está realizando el Ayuntamiento en el entorno de la Alcazaba de Baza han dejado al descubierto una serie de cuevas, fresqueras y bodegas en el cerro sobre el que se levantaba la fortaleza y que están datadas entre los siglos XIX y XX. Así lo demuestran las inspecciones realizadas por la arqueóloga que está siguiendo la obra y por el técnico municipal (también arqueólogo) responsable de Patrimonio y director del Museo.
JOSÉ UTRERA
Miércoles, 27 de agosto 2014, 10:45
Tras realizar varias visitas a las cuevas se ha comprobado que son de la misma época y características que las que se encuentran en la cuesta de la Aduana, junto a la estructura de una vivienda a medio construir apoyada en la muralla de la Alcazaba y que fue autorizada en el año 1998 durante el mandato del PP al frente de la alcaldía. ?Las características constructivas, los materiales que conservan, tales como enlucidos y azulejos, y la documentación existente y testimonio de residentes y vecinos aportan pruebas sólidas para confirmar que las cuevas encontradas son contemporáneos? ha manifestado el alcalde en funciones y arqueólogo de profesión, Jesús Moreno Roda. El edil recuerda que la existencia de cuevas ya se conocía y fueron catalogadas por el catedrático de Geografía, Gabriel Cano García, en su libro ?Baza, notas de geografía urbana?, 1973. Ha explicado que quedaron sepultadas tras el hundimiento que se produjo a mediados de los ochenta, que se llevó por delante varias viviendas, y provocó una intervención posterior que pretendía convertir el monte de la Alcazaba en un graderío con una cuesta de subida de hormigón. Roda ha insistido en que el proyecto primero y las actuaciones en desarrollo cuentan con el visto bueno de la delegación de Cultura y están basadas en la Intervención Arqueológica Preventiva realizada y que determinó que no existían vestigios en la zona de las obras. Los trabajos están supervisados por una arqueóloga que realiza el Control Arqueológico de Movimientos de Tierra y que están determinando que hasta el momento no existen motivos objetivos que impidan la continuidad de los trabajos o que las obras estén poniendo en peligro restos arqueológicos algunos. ?Estamos siendo muy cuidadosos, estrictos y exhaustivos con estas obras, que, además de construir un nuevo equipamiento, tienen como objetivo un adecentamiento del entorno que revitalizará esta zona del centro histórico, algo muy necesario y pedido por los vecinos y ciudadanos de Baza?. En relación a las declaraciones vertidas por el PA en contra de la construcción del edificio y pidiendo que un equipo de especialistas estudien las cuevas, denominadas por ellos ?túneles? de ?la época de la Reconquista- Siglo XV?, las ha calificado como ?indocumentadas, hilarantes e irresponsables, al tiempo que carecen de cualquier base científica sólida?. Moreno Roda ha insistido en el hecho de que la obra es objeto de un seguimiento continuo por parte de profesionales cualificados y de solvencia investigadora que han certificado que no existen restos arqueológicos que impidan su continuidad. Al tiempo el concejal les ha pedido que ?dejen de hacer el ridículo y de fomentar rumores infundados, basados en la ignorancia y el desconocimiento?.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión