Visita sorpresa del Cascamorras a Baza
Jesús Samaniego, Cascamorras de Honor, realiza una visita sorpresa a los alumnos de la Escuela de Verano que el Ayuntamiento de Baza organiza en el colegio Francisco de Velasco. El Cascamorras también se sorprendió cuando comprobó que le esperaban cuatros alumnos vestidos de Cascamorras. La iniciativa, ideada por la Asociación Cascamorras Baza, propicio una mañana muy agradable a los alumnos, a los profesores y monitores y también al propio Jesús Samaniego, que llego acompañado del tamborero y que volvió a demostrar una vez más el cariño que tiene por Cascamorras y por Baza, donde nació y vivió muchos años.
JOSÉ UTRERA
Domingo, 24 de agosto 2014, 10:33
El presidente de la Asociación Cascamorras Baza, Ricardo Cañabate, destaca, el extraordinario trabajo previo llevado a cabo en la Escuela de Verano por el equipo que dirige Pepe Vico, que junto a algunos colaboradores, preparo la visita con todo el esmero y toda la ilusión. ?Lo que sin duda fue una feliz jornada para el alumnado de esta Escuela y de cuantos por allí tuvimos la fortuna de estar.? El acto forma parte de un trabajo encaminado a introducir nuestras tradiciones entre los contenidos que se han tratado en la escuela a lo largo del verano, con la realización de diferentes actividades y hasta de alguna salida que llevó a estos niños y niñas a visitar el Museo Municipal, para ver el traje del Cascamorras, o el Templo de la Piedad, donde pudieron visitar y contemplar a la Virgen de la Piedad. Relata el presidente de la Asociación Cascamorras. Durante los días previos a la visita se trabajó en las aulas en la confección de todo tipo de material alusivo a la fiesta, empezando por los ya citados trajes, la porra, los tambores... y hasta una imagen de la Virgen de la Piedad, en su trono, que daba la bienvenida a los visitantes del centro. Los alumnos que no sabían nada de la visita, se alertaron cuando de pronto, empezaron a oír el redoble de un tambor que les era conocido y tras el que llegaba el mismísimo Cascamorras, el de verdad, dispuesto a compartir con ellos unos momentos que resultaron sumamente emotivos y enriquecedores para todos. Cascamorras ocupó el centro de una sala en la que niños y niñas le asaltaron con sus dudas y preguntas, a todas las que Cascamorras dio cumplida respuesta y se trataron temas como la conveniencia de no usar aceites quemados por el peligro que conllevan y recuperar el uso adecuado de los trapos, que no es otro que el de limpiarnos la cara y los ojos, y si fuera posible, tener el orgullo de ofrecerlo al Cascamorras para limpiar los suyos, por lo que siempre procuraremos llevarlo con nosotros y conservarlo tan blanco como se pueda. Cómo se hace uno Cascamorras, el significado de las cintas de la bandera, lo que esta pesa, el por qué de sus colores, quien fue el primer Cascamorras... fueron algunos temas que también salieron a relucir en lo que fue un interesante coloquio, en el que, una vez roto el fuego, los alumnos se implicaron y asaltaron a Samaniego con sus preguntas, tras las que dos alumnos leyeron una emotiva poesía alusiva a nuestra Fiesta y a la Virgen de la Piedad, momento que finalizó con la primera jura de bandera, cuyo significado fue explicado también por el propio Cascamorras. A continuación, redoble del tambor y salida hacia el patio, con el objeto de simular la carrera, recibir algún que otro cariñoso y suave cachiporrazo y terminar con una nueva jura de bandera a la que siguió la degustación de las manos del Cascamorras de chocolate que estos días fabrican algunos establecimientos de la ciudad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión