Galardón para el Hospital de Baza
Profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Laboratorios del Hospital de Baza, adscrito al Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada, han recibido el premio a la mejor comunicación de hospitales comarcales en la última reunión de la Asociación Andaluza de Hematología y Hemoterapia (AAHH). El reconocimiento ha sido otorgado por el trabajo presentado bajo el título: "Protocolos de inmunoquimioterapia administrados en un hospital comarcal. Cómo hemos cambiado: comparación entre el periodo 1997-1999 y el periodo 2011-2013". La comunicación, en la que han colaborado los especialistas Francisco López Berenguel y Juan José Pérez Guerrero, ha sido defendida por el doctor José Ramón García Fernández.
JOSÉ UTRERA
Miércoles, 20 de agosto 2014, 07:01
Más de 200 especialistas han participado en la XXXIV Reunión de la Asociación Andaluza de Hematología y Hemoterapia en la que se han presentado un total de 107 comunicaciones. El trabajo original describe los cambios experimentados en los tratamientos con inmunoquimioterapia desde el inicio de la actividad de Hospital de Día Oncohematológico, en diciembre de 1996, hasta ahora, tomando como base un periodo de 3 años: 1997-1999 y comparándolo con la actividad más reciente de 2011 a 2013. De esta forma se ha facilitado la valoración de diversas variables: incidencia de extravasaciones, ratio sesiones/ciclos, ratio hospital de día/ingresos y sobre todo los distintos ciclos de tratamiento administrados en ambos periodos, en los que se observa un cambio profundo en diversas patologías. La Unidad de Gestión Clínica de Laboratorios del Hospital de Baza realizó a lo largo del pasado año un total de 3.089 consultas y 110.000 peticiones analíticas. A esta actividad hay que sumar también 1.100 derivadas de los ingresos en planta de pacientes hematológicos y el tratamiento de enfermos en la unidad de día. El servicio comenzó a funcionar en 1986 para dar respuesta a las demandas del centro hospitalario, incrementando así su cartera de servicios. En un primer momento fueron 10 los profesionales que integraron el equipo, si bien hoy día la plantilla está formada por 34 profesionales entre facultativos, técnicos, enfermeros y administrativos. Esta unidad tiene cuatro áreas de actividad: el laboratorio, que se encarga de las analíticas; el banco de sangre, que realiza las labores de transfusiones y hemoterapia; la hematología clínica, es decir, la atención en consultas externas, camas hospitalarias y urgencias y la coordinación de la unidad de día oncohematológica; y, por último, el laboratorio de reproducción asistida.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.