El PP critica que el Ayuntamiento de Baza renuncie a 5,2 millones de fondos FEDER
María José Martín lamenta que tres años después de recibida la subvención ?el ayuntamiento no ha ejecutado nada de las obras contempladas en el proyecto? El Partido Popular ha denunciado hoy que la mala gestión del gobierno municipal de Baza que preside Pedro Fernández ha obligado al consistorio a renunciar a 5,2 millones de euros de Fondos FEDER correspondientes al proyecto ?Baza, más ciudad, más empleo? otorgados al municipio en junio de 2011. Se trata de un 35% del total de 14.7 millones concedidos inicialmente, de los que el 80% procedían de la Unión Europea, y que deberían haber estado ejecutados en diciembre de 2013, aunque el Ayuntamiento pidió una primera prórroga hasta diciembre de 2014 y acaba de solicitar una segunda hasta marzo de 2015.
JOSÉ UTRERA
Martes, 19 de agosto 2014, 12:48
La presidenta del PP bastetanto y senadora, María José Martín, ha lamentado hoy lo que ha considerado una ?tramitación absolutamente disparatada? del proyecto desde sus inicios lo que ha originado que ?a estas alturas prácticamente no se ha ejecutado nada de los proyectado, a pesar de que hace tres años que se concedieron las ayudas?. De hecho, Martín, que ha comparecido en rueda de prensa junto a los concejales Antonio Mancebo e Hilario Llorente, ha confirmado que los primeros trabajos relacionados con el proyecto se iniciaron el uno de agosto. ?Así está claro que es imposible cumplir los plazos, lo que ha motivado la renuncia? ha asegurado la responsable del PP quien ha responsabilizado directamente a Pedro Fernández de la situación, ?por haber desatendido y descuidado, con sus reiteradas ausencias en comisiones de gobierno y pleno, un proyecto esencial para el municipio. El proyecto FEDER hubiera requerido desde el primer día un alcalde que estuviera encima de él?. En ese sentido, y a pesar de que desde el ayuntamiento se asegura que la renuncia obedece a razones de índole económico, Martín ha puesto en duda ese argumento, ?ya que aunque es verdad que el ayuntamiento tiene una importante deuda, es una situación en la que también están otros ayuntamientos de la provincia que en la actualidad tienen ejecutados hasta el 70% de las inversiones?. Además, la también concejala popular ha señalado que diez días después de la última renuncia ?producida en el pleno de finales de julio- el ayuntamiento pidió una póliza de crédito para hacer frente a las certificaciones del resto del programa, ?lo que demuestra que en realidad si el problema fueran sólo las razones económicas, el ayuntamiento tendría que haber renunciado a la totalidad del proyecto?. La popular también ha rechazado las quejas del gobierno municipal por ?los supuestos retrasos? en los pagos del gobierno central, ?porque la situación ha sido la misma para todos los ayuntamientos y porque difícilmente han podido llegar fondos cuando Baza no ha ejecutado ni un centímetro de obra hasta hace veinte días?. ?La realidad es que los plazos han atropellado a Pedro Fernández y, obviamente, no pueden hacer en nueve meses lo que no han hecho en tres años, por eso han tenido que renunciar a unos fondos que eran imprescindibles para la creación de empleo en Baza?, ha apuntado Martín. A juicio de María José Martín el problema ha sido ?el caos organizativo y de gestión del gobierno local? que, en primer lugar realizó una elección equivocada de proyectos o de la ubicación de los mismos ?lo que hacía imposible su ejecución inmediata- o que debían ser ejecutados por otras administración como es el caso de la estación de autobuses que corresponde a la Junta de Andalucía. La consecuencia es que Baza se ha visto obligada a renunciar a fondos cuyo objetivo era la generación de empleo potenciando el sector turístico o el cultural y el apoyo al comercio tradicional, mediante la mejora del casco histórico además de la atención a personas con dependencia. ?Estos 5,2 millones podrían haber servido para rehabilitar y poner en valor el patrimonio de Baza como el Teatro Dengra, el Palacio de los Enríquez, la Alcazaba la plaza de Abastos, para mejorar el centro histórico y eliminar barreras arquitectónicas o para promover un nuevo polígono industrial y tecnológico en la A-92, pero ha sido una nueva oportunidad perdida?, ha concluido Martín.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.