Aunque mínima, primera actuación en la recuperación de la aldea del ´El Tesorero´
La delegada de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente presento ayer la nueva actuación de la Red de Voluntariado Ambiental del Parque Natural Sierra de Baza. La delegada de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Inmaculada Oria, acudió ayer a la presentación la nueva actuación de la Red de Voluntariado Ambiental del Parque Natural Sierra de Baza en el antiguo poblado de El Tesorero. Esta nueva actividad de la Red de Voluntariado consistió en la recuperación de una unidad arquitectónica compuesta por una antigua era y pajar existentes en el poblado de El Tesorero, con la intensión de divulgar los valores culturales y etnológicos del Parque Natural Sierra de Baza.
JOSÉ UTRERA
Sábado, 9 de agosto 2014, 12:00
La Red de Voluntariado Ambiental del Parque Natural Sierra de Baza inicia su segunda etapa de actividades del año 2014 que comenzó con la presentación de la jornada y una Introducción al Parque Natural Sierra de Baza, a cargo de Rafael César Córdoba Fernández, director-conservador de este espacio protegido. La Presentación de la Red de Voluntariado Ambiental del Parque Natural Sierra de Baza, estuvo a cargo su coordinadora Elena García Lozano. Sobre la aldea del El Tesorero hablo Lorenzo Sánchez Quirante. Director del Museo Arqueológico de Baza. Y sobre el proyecto Recuperación y puesta en valor de la unidad de pajar y era de El Tesorero? Gemma Pérez Castaño. Arquitecta. Durante la jornada se realizó una salida hacia diferentes actuaciones realizadas por la Red, a cargo de los voluntarios, para después dirigirse al propio poblado de El Tesorero, donde los participantes realizaron la comida y una guiada por Lorenzo Sánchez para posteriormente comenzar los trabajos en la era antes de regresa a Baza. El acto de presentación y la parte teórica, se desarrolló en el Centro de Visitantes de Narváez.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.