140 escolares participan en la Escuela de Verano más antigua de Andalucía

50 pequeños se benefician del servicio de comedor de la Junta. La crisis ha disminuido el número de alumnos. Con sus 21 años ininterrumpidos de clases en verano, la Escuela Municipal de Baza se ha convertido en la más antigua de las 55 existentes en toda Andalucía, llegando a pasar por ella miles de bastetanos y bastetanas. En este tiempo la Escuela Municipal ha mantenido el espíritu de su primer año cuando, con solo 5 alumnos y dos maestros, abrieron sus puertas para ofrecer a las familias de padres trabajadoras y con hijos una solución para hacer compatible el horario laboral y el familiar, y el de garantizar la manutención de los pequeños en los hogares con menos recursos.

JOSÉ UTRERA

Jueves, 24 de julio 2014, 09:07

En la edición de este año, con cerca de 140 alumnos que tienen entre 3 y 12 años, se vuelve a desarrollar con una programación de actividades ?que motive y divierta a los pequeños para que aprendan sin esfuerzo y lo perciban como un premio y no como una prolongación más del curso escolar? destaca el alcalde de Baza, Pedro Fernández, mientras asiente José Vico, tecnico municipal que participa en la Escuela desde su primera edición. Para Vico es fundamental mantener interesados a los niños con actividades sorpresa que les hacen ilusionarse por descubrir cada día algo nuevo en clase. Con esta base se consigue un algo nivel de participación de los alumnos, que alternan las actividades de refuerzo escolar con las deportivas, lúdicas y de conocimiento de su entorno cercano con talleres sobre la tradición del Cascamorras o de aromaterapia para aprender las propiedades de las plantas aromáticas que crecen en Baza y en la sierra.  Este año se ha producido una disminución de alumnos con respecto a ediciones anteriores, sobre todo en el tramo de familias que tenían que pagar más cuota, circunstancia achacable a la crisis.  En la escuela trabajan una docena de profesionales de diversas áreas, entre los que se encuentran 8 estudiantes universitarios que cursan pedagogía, psicología y trabajo social, en la UNED y UGR. A estos se les suman los monitores cualificados de Cruz Roja Baza que se encargan de servir las 50 comidas que ofrece la Junta de Andalucía a los menores sin recursos y garantizar que éstos se las comen.  Un año más la escuela se ha ubicado en el colegio Francisco de Velasco y vuelve a acoger las clases entre las 7.30 de la mañana y las 15.00 horas del mediodía, con servicios de ludoteca y aula matinal. La presidenta del área de Igualdad y Bienestar Social, Ana Guirado, ha detallado que se repite en Francisco de Velasco al ser un colegio que reúne todas las condiciones para ello y en donde se concentran el mayor número de escolares beneficiaros de servicios sociales.   

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad