Baza conmemora el descubrimiento de la Dama de Baza
Hoy miércoles día 16 a las 20.30 de la tarde, será la visita guiada a los yacimientos arqueológicos y al Centro de Interpretación de los Yacimientos Arqueológicos al Centro de Interpretación de (CIYA) de Baza, para lo que es necesario inscribirse previamente en el Museo. El 20 de julio de 1971 Baza vivió uno de los momentos más relevantes de su historia reciente. Entorno a las once de la mañana de ese día y tras un sueño de más de 2.300 años, acunada entre la tierra de Cerro Santuario, la Dama de Baza vio de nuevo la luz, y con ella los yacimientos arqueológicos íberos de Baza adquirieron gran relevancia por la magnitud de lo encontrado.
JOSÉ UTRERA
Miércoles, 16 de julio 2014, 10:57
La Dama de Baza, una estatua de grandes dimensiones y de vivos colores de una mujer sentada en un trono alado que servía de urna funeraria, se encontró en una gran cámara con todo su ajuar intacto y se convertía en un descubrimiento único en todo el territorio nacional. El hallazgo ha sido clave para comprender los rituales del mundo de los muertos de los íberos y reveló que los habitantes del poblado íbero de Basti eran los únicos que construían estatuas huecas para introducir en ellas las cenizas de los fallecidos. Por la relevancia de los hallazgos, el Ayuntamiento de Baza organiza todos los años una semana de actividades lúdicas, culturales y de divulgación de los yacimientos que lleva por nombre ?Semana de la Dama? y que tiene como elemento más significativo la entrega del premio Dama de Baza de la Cultura el sábado día 19, este año al Colectivo Bastetano de Fotografía. La programación comenzó el lunes pasado con una visita guiada al Museo Arqueológico Municipal, en donde se pueden encontrar piezas descubiertas en los yacimientos de Basti, de entre las que destacan las halladas en la última intervención arqueológica desarrollada el año pasado y que aportan nuevos datos sobre las estructuras funerarias realizadas hace más de 2.000 años por los íberos. El director del Museo Arqueológico será el encargado de guiar a los visitantes por las diferentes estancias y realizar las explicaciones durante todo el recorrido, que comenzará a las ocho de la tarde. Otra de las actividades fijas en la Semana de la Dama es la visita guiada a los yacimientos arqueológicos y al Centro de Interpretación de los Yacimientos Arqueológicos (CIYA) de Baza. Será hoy miércoles día 16 a las 20.30 de la tarde, para participar será necesario inscribirse previamente en el Museo. El jueves y viernes será el turno de la música en directo, el jueves en la Plaza de los Moriscos y el viernes en el salón Ideal. El sábado se entregará al Colectivo Bastetano de Fotografía (COBAF) el premio Premio Dama de Baza de la Cultura 2014 por su trabajo de difusión de la fotografía como medio artístico, capaz de plasmar los paisajes, costumbres y sentir bastetanos. Al tiempo que, durante sus quince años de existencia, el colectivo ha facilitado a la población en general el conocimiento y acceso a las técnicas fotográficas a través de una programación continúa de actividades. La gala de entrega comenzará a las nueve de la noche y está abierta a todas las personas interesadas en asistir. La música al acto la pondrá el guitarrista bastetano Alberto López.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.