Marcha revindicativa de ´Ciudadanos X el Tren¨
La plataforma ciudadana «Ciudadanos X el Tren» organizo el pasado día 12 una marcha de carácter lúdico-reivindicativa con el objetivo de continuar en la defensa del ramal Guadix-Baza-Almanzora-Lorca. La reivindicación se planteó en esta ocasión como un evento ameno, saludable y de convivencia y a la vez concienciador de la población afectada por el cierre de la línea, hace casi 30 años. La marcha transcurrió desde la estación de Baza por la actual Vía Verde hasta la estación de Caniles y el Puente de Hierro.
JOSÉ UTRERA
Martes, 15 de julio 2014, 12:00
La actividad contó con la colaboración de los Ayuntamientos de Baza, y Caniles, los cuerpos de Policía Local y las agrupaciones de Protección Civil de ambos municipios; y especialmente, de la Asociación de senderismo «7 Leguas» muchos de cuyos integrantes participaron en la marcha junto a miembros de la organización, concejales del equipo de gobierno socialista del Ayuntamiento de Baza, de Izquierda Unida y del PA, incluyendo a la alcaldesa de Caniles, María Pilar Vázquez. El acto fue aprovechado para dar lectura a un manifiesto elaborado para lo ocasión por Juan Antonio Díaz Sánchez que entre otras cuestiones recordó que muchas las familias que vieron en este tren una oportunidad de futuro, el medio que hizo posible la industrialización de estas comarcas a comienzos del siglo XX. Las comarcas de Baza y el Almanzora florecieron al progreso, desarrollo e industrialización.El tren funcionó como el hilo conductor de la fábrica azucarera de Caniles, el hierro de Serón y el esparto de Cúllar. «Aquel fatídico 31 de diciembre de 1984 « en ese triste día, un año finalizaba al mismo tiempo que el tren de Murcia a Granada ya no cabalgaba sobre sus raíles de hierro que le servían de herraduras y las traviesas de madera que le marcaban la senda. Víctima de mala política, la opinión pública se volvió en su contra, los que más hubieron de defenderlo le volvieron la cara y allá, en las salas del Gobierno, lo negaron como negó San Pedro a su Maestro». Díaz Sánchez, destaca que «fue casi todo un siglo lo que estuvo este tren discurriendo por la hoya de Baza y la cuenca del Almanzora, de Murcia a Granada, de Granada a Murcia, de una punta a otra de España. Dentro de unos meses se van a cumplir 30 años de aquel fatídico día. Tres décadas del aniversario de aquel día en que a esta tierra condenaron a la pobreza y el subdesarrollo. La fábrica ya no produce azúcar para endulzar el amargo café, las minas ya no dan hierro para construir los ferrocarriles que nos quitó el gobierno y los llanos ya no dan esparto para escribir la noticia». En el comunicado se precisa que ahora, en pleno siglo XXI, «tenemos la oportunidad de enmendar el error cometido con esta tierra, de ver cómo pasa de nuevo el tren por estas tierras del antiguo Reino de Granada. «Errar es de humanos, rectificar de sabios», reza un viejo refrán castellano. Esta tarea corresponde a la «Política», sí escrita esta palabra con mayúscula, que se ha de materializar en las actuaciones del Gobierno. Pero ¡ojo!, el pueblo también es Gobierno, de él emana su poder y, por lo tanto, tiene derecho a pedir lo que le pertenece por legítimo derecho propio de nacimiento. No queremos que en el año 2014, efeméride del 30 aniversario, los políticos sigan las doctrinas de los reyes ilustrados: ¡todo para el pueblo pero sin el pueblo! Lo que queremos es que nos devuelvan lo que es nuestro, lo que nunca debieron de expoliarnos, el tren que tanta falta nos hace, ese tren.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.