Borrar

Las empleadas de ayuda a domicilio de la Dependencia cobran entre hoy y mañana la extra de junio

La Junta se ha comprometido a realizar un nuevo ingreso antes de final de mes y a mantener la periocididad de los pagos. Las empleadas del servicio de Ayuda a Domicilio de la Ley de la Dependencia, que en Baza se presta a 388 personas dependientes, cobrarán entre hoy y mañana la paga extra del mes de junio y el mes de junio en las próximas semanas, ha explicado hoy el alcalde de Baza, Pedro Fernández, tras mantener varias reuniones con las consejerías de Hacienda e Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

JOSÉ UTRERA

Miércoles, 16 de julio 2014, 12:00

Fernández ha detallado que el Ayuntamiento ingresó ayer lunes 150.000 euros a la empresa concesionaria del servicio para sufragar el coste de las nóminas de las 155 auxiliares de ayuda a domicilio de Baza.   El Ayuntamiento de Baza ha pagado en lo que va de año 464.173?. ?El Ayuntamiento está realizando un esfuerzo máximo para que las trabajadoras no sufran retrasos en el cobro de sus salarios porque la prioridad del Ayuntamiento es que las empleadas cobren su sueldo y que el servicio se siga prestando sin incidencias. Le he trasladado a María José Sánchez Rubio, consejera de Igualdad, y a María José Serrano, de Hacienda, las duras situaciones que están viviendo las empleadas y tenemos el compromiso de ambas consejeras de regularizar los pagos para que se puedan mantener los cobros de las nóminas de forma continua y que los retrasos no superen los tres meses?.   Las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para agilizar los pagos a las trabajadoras se completan con una reunión con la empresa concesionaria, Ineprodes, para buscar fórmulas con entidades financieras que le permitan soportar hasta un posible cuarto mes de retraso de la Junta.   Pedro Fernández ha enmarcado los retrasos y la reducción de horas de servicio y por lo tanto la disminución de carga de trabajo y de jornada laboral en ?los continuos golpes legislativos que el Gobierno de España está asestando a la Ley de la Dependencia y que están provocando la precariedad laboral de las empleadas y la pérdida de derechos asistenciales de las personas dependientes?.   El regidor ha recordado que ha esta situación se ha llegado porque el Gobierno de España ha reducido su aportación a la dependencia dejándola en un 15%, complicando la financiación de los servicios contemplados en la Ley y obligando a la Junta a que soportar el peso mayoritario del servicio, al tiempo que se le impide obtener liquidez mediante créditos bancarios por tener que cumplir el objetivo de déficit.   En Baza los efectos de los recortes del Estado en la Dependencia y del Real Decreto 20/2012 se ven claramente en el descenso en el número de personas dependientes (se producen bajas que no se cubren con la entrada de nuevos dependientes) y ello afecta directamente en la carga de trabajo de las empleadas. Desde que comenzó a aplicarse la Ley de la Dependencia en Baza se ha reducido en más de medio centenar el número de empleadas debido a la disminución de horas. Así a principios de 2012 llegaron a trabajar en el servicio unas 215 mujeres, mientras que a fecha de hoy se mantienen 155.   Desde que el PP llegó al Gobierno  hasta 2013, se ha producido un descenso de 600.000 euros de inversión en Dependencia en Baza. En el año 2014 la reducción es mucho mayor, de 906.294 euros. Lo que supone que el descenso acumulado hasta final de año será de 1,505 millones, con los que se podrían mantener al menos otros 50 puestos de trabajo.                         

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las empleadas de ayuda a domicilio de la Dependencia cobran entre hoy y mañana la extra de junio

Las empleadas de ayuda a domicilio de la Dependencia cobran entre hoy y mañana la extra de junio