Brillante clausura del curso de la Academia de Artes Escénicas de Baza
La Academia de Artes Escénicas de Baza clausuró los cursos de Interpretación 2013/2014, en el teatro Ideal, bajo el título global de ?El cine a escena?, ya que todas sus propuestas escénicas, llevadas a cabo por los alumnos de la misma, giraron en torno a guiones cinematográficos, es decir, a películas adaptadas para poder ser representadas encima del escenario. Dirigidas por el director y profesor del departamento de interpretación Carlos Martí, else escenifico ?El manual del amor?, película italiana rodada en 2005, que cuenta las distintas fases por las que atraviesa una pareja: el enamoramiento, la crisis, la traición y el abandono.
JOSÉ UTRERA
Miércoles, 9 de julio 2014, 03:22
Esta puesta en escena fue interpretada por los alumnos del tercer nivel de Interpretación. Un trabajo que vino a poner la guinda final a un proceso de entrenamiento en improvisaciones sobre las relaciones personales, en las que los alumnos de este curso han profundizado a lo largo del mismo y en el que la evolución de cada uno de ellos es notoria, llena de matices, donde vimos a los personajes respirar, pensar y desenvolverse entre la angustia provocada por el conflicto que atraviesan sus personajes y la comicidad resultante de dichas situaciones. Una apuesta arriesgada, con una banda sonora y una iluminación que arroparon, envolvieron y acompañaron todos los momentos de estas 4 veraces historias. También se realizó al estreno de ?Familias de película? en el que presento una versión de la legendaria ?Familia Addams? pero ubicada en Baza y llena de guiños locales, texto escrito por el propio director del taller, familia que daba paso a otra de procedencia nacional: ?Mamá cumple 100 años ? del director Carlos Saura, rodada en 1979. Estas dos últimas propuestas tomaron forma teatral a partir de una sesión fotográfica realizada por Manolo Hernández, alumno de la academia y presidente de la asociación fotográfica bastetana COBAF que este año tuvo como temática los carteles de la historia del cine. Familias que fueron interpretadas por unos, mayoritariamente jóvenes, alumnos del primer y segundo ciclo de interpretación y que para muchos de ellos era la primera vez que pisaban un escenario y se enfrentaban a un público. El resultado del mismo fue divertido, ingenioso, disparatado ya que la propuesta lo permitía. Dos registros interpretativos sabiamente resueltos y muy distintos entre ambas familias. La primera, caricaturesca y la segunda muy realista, con una brillante caracterización, vestuario y unas luces que crearon unas atmósferas muy pertinentes. Dos historias protagonizadas por dos actrices relevantes y sorprendentes. Una escenografía compartida para ambos montajes: 4 columnas giratorias que se trasladaban y transformaban en los distintos espacios escénicos donde se desarrollaba la acción. Realizada por Víctor Morán, licenciado en bellas Artes y residente en Baza.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión