44 familias ya cultivan los huertos cedidos por el Ayuntamiento
Si la experiencia sale bien el consistorio dispone de más terreno para crear más huertos. Zanahorias, patatas, cebollas, pimientos y tomates, entre otras muchas hortalizas, se pueden ver ya crecidas en la práctica totalidad de los huertos sociales adjudicados por el Ayuntamiento de Baza a familias de la localidad con dificultades económicas. En total han sido 46 los huertos que se han adjudicado a 44 familias y a dos asociaciones de carácter asistencial (Faisem y Ad Hoc) y un mes después de realizar la entrega de los huertos, ya están comenzando a crecer todo tipo de verduras que llenarán las despensas y frigoríficos de hogares con necesidades económicas durante las próximas dos temporadas de plantación, que es el periodo inicial de concesión.
JOSÉ UTRERA
Jueves, 3 de julio 2014, 08:08
A primera hora de la mañana y última de la zona es un ir y venir de gente cuidando los huertos, unos están más adelantados que otros y en algunos ya comienzan a creer matas de tomates y algunas otras hortalizas. Entre los adjudicatarios de los huertos hay familias de Baza, pero también de otras cuatro o cinco nacionalidades. Los huertos adjudicados a Faisem y Ad Hoc tienen un fin terapéutico para los usuarios de ambas asociaciones. Los siete huertos que no se han adjudicado están siendo asignados a familias, que lo solicitaron y que no tenían las necesidades sociales del resto. El alcalde de Baza, Pedro Fernández, la delegada de Agricultura, Inmaculada Oria, y el presidente del Grupo de Desarrollo Rural Altiplano de Granada, Mariano García, han visitado la finca municipal de Fuente Tapia en donde se ubican las 53 parcelas, la balsa de acumulación de agua, el grupo extractor y las placas solares que suministran la energía necesaria para la elevación del agua. Durante la visita, tanto el alcalde, la delegada y el presidente del GDR coincidieron en señalar el objeto social del proyecto que busca aliviar en la medida de lo posible el sustento diario de las familias adjudicatarias. El cultivo de la tierra se ha completado con formación en materia agrícola y supervisión por parte de profesionales en el sector, con el objetivo de que los beneficiarios estén capacitados para desempeñar labores agrícolas en cualquiera de las explotaciones existentes en el municipio o en la comarca. De la formación, asesoramiento y seguimiento de los beneficiarios de los huertos se ha encargado la organización agraria Asaja. Los huertos y las instalaciones se han construido en una finca municipal de 5.000 metros de terreno público y cada huerto tiene unos 100 metros cuadrados, para unos parecen pequeños, pero según los técnicos tiene las dimensiones suficientes para el fin al que se dedica. El proyecto ha costado 86.000 euros de los que el Grupo de Desarrollo Rural ha aportado mediante una subvención 55.000 euros. Todos los huertos están vallados y tiene una puerta de acceso independiente. Para lograr la máxima eficiencia y autonomía de los equipos y el respeto al medio ambiente se han instalado unos sistemas que suponen un gasto mínimo de electricidad al incorporar la energía solar para generar la electricidad necesaria para llevar el agua desde la balsa a cada una de las parcelas. Todos los huertos cuentan con una completa red para el riego por goteo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión