Borrar

Alcaldes del norte de la provincia de Granada piden apoyo de las administraciones en la regulación de las cuevas

Alcaldes del norte de la provincia de Granada y diputados provinciales del PSOE, entre los que estaban Francisco Torregrosa ( Benamaurel) Juan José Pérez( Zújar) Pedro Garijo ( Cúllar) Abelardo Vico ( Freila) Ana María Ruiz ( Cortes de Baza)y el concejal del Ayuntamiento de Baza, Jesús Moreno, y Nuria Román del Ayuntamiento de Huéscar, entre otros,  se han dado cita esta mañana en el conjunto museístico de Trópolis, en el Valle del Zalabí, para analizar la problemática urbanística y legal que sufren las viviendas en cueva, y junto con las conclusiones de esta reunión, pedir a la Junta de Andalucía y a la Diputación de Granada un desarrollo de políticas específicas para los municipios con hábitat en cuevas.

JOSÉ UTRERA

Jueves, 26 de junio 2014, 12:24

  Así lo ha explicado el diputado provincial socialista, Manuel Gómez Vidal, agradeciendo al alcalde del Valle de Zalabí, Manuel Aranda, su compromiso por hacer posible este encuentro en Trópolis. ?Queremos que los alcaldes y alcaldesas, independientemente de su color político, que tienen municipios con cuevas, empiecen a sentir el empuje y la ayuda de la institución provincial y de la Junta de Andalucía en políticas que vayan dirigidas a las cuevas?, ha señalado Gómez Vidal.  Por otro lado, como ha indicado el diputado provincial del PSOE, ?ha llegado el tiempo de la acción política entorno a las cuevas, una acción que va a ser imparable y que pondrá los problemas de este tipo de hábitat y de su gente en el mapa de la acción política de todas las administraciones políticas, desde el Estado hasta las administración locales, incluyendo sus entidades locales autónomas como en el caso de Bácor Olivar?.   Las conclusiones que salgan de esta reunión de los alcaldes del norte de la provincia con cuevas en sus municipios se reflejarán en un documento que se enviará a la Junta de Andalucía y a la Diputación de Granada en forma de acta para intentar resolver la problemática urbanística y legal de las zonas de cuevas, ?que son un recurso importantísimo de la provincia de Granada?.  En el mismo sentido ha coincidido el alcalde del Valle de Zalabí, Manuel Aranda, que aunque ha reconocido los avances que se han producido en los últimos años por mejorar este tipo de hábitat, ha aclarado que ?las cuevas son la vivienda principal para muchas familias, concretamente hay más de 20.000 habitantes del norte de Granada que viven en cuevas y 27 los pueblos afectados por toda la problemática y ventajas de esta forma de hábitat?.  Según ha destacado Aranda, ?Trópolis viene a significar el emblema de las cuevas de la provincia de Granada y de Andalucía, ya que en este centro museístico se reflejan todas las ventajas de una cueva y sus posibilidades como un recurso muy importante de nuestra provincia. En los últimos años hemos evolucionado en el sentido de que el sector agroalimentario y el industrial han empezado a utilizar las cuevas como mecanismo de ingresos, así como que haya también un inventario de cuevas, con más de 24.000 cuevas en toda la provincia de Granada?.   Sin embargo, el alcalde del Valle del Zalabí ha insistido que ?quedan por resolver aún muchas cuestiones técnicas, así como la implicación de administraciones autonómicas y de la Diputación. Sobre esto vamos a trabajar, para que se consideren a las cuevas un hábitat normal que lleva miles de años aquí?.   Regulación de las viviendas en cueva   Los derrumbes de cuevas a causa de las lluvias producidas entre 2009 y 2010 marcaron negativamente la imagen de este tipo de viviendas, aunque según ha aclarado Manuel Aranda, ?las cuevas que se hundieron no vivían nadie en ellas?.   A pesar de ello, el alcalde del Valle del Zalabí ha asegurado que lo que hay que hacer es regular legalmente el certificado de seguridad de este tipo de viviendas como cualquier otra, ?creando una normativa específica para cuevas?. En este sentido, el diputado provincial, Manuel Gómez Vidal, ha insistido en que ?no se puede abordar el tema de las cuevas sobre situaciones catastróficas, sino que el trabajo de regulación de las cuevas tiene que tener un carácter permanente?.   Así, los diputados provinciales del PSOE propondrán a la Diputación de Granada la elaboración de un plan de intervención en cuevas anual, ?porque el costo en urbanismo que tienen los municipios con cuevas es mucho mayor al que tienen otros municipios sin cuevas. Además, estos planes hay que trasladarlos también a la Junta de Andalucía y al Estado, porque  la singularidad de nuestro hábitat requiere un tratamiento también singular pero permanente?, ha indicado Gómez Vidal.     

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Alcaldes del norte de la provincia de Granada piden apoyo de las administraciones en la regulación de las cuevas

Alcaldes del norte de la provincia de Granada piden apoyo de las administraciones en la regulación de las cuevas