Despejado el camino para construir el nuevo centro de hemodiálisis

  El Ayuntamiento de Baza, aprueba una modificación urbanística que hace posible el traslado del centro de hemodiálisis desde su ubicación actual hasta las inmediaciones del Hospital Comarcal de Baza. La propuesta salió adelante con los votos favorables del equipo de gobierno (PSOE) y del grupo municipal del PA, mientras que IU y el Partido Popular no lo apoyaron al abstenerse en la votación. 

JOSÉ UTRERA

Lunes, 2 de junio 2014, 12:45

El cambio autoriza que una empresa privada pueda realizar unas instalaciones de uso sanitario, en vez de ser un organismo público. Todo ello avalado por la concesión administrativa que tiene para prestar el servicio de hemodiálisis. El resto del perímetro del hospital sigue con la misma protección y ningún particular puede construir.  El ayuntamiento a su vez tiene que crear una nueva zona de equipamiento de la misma extensión que la que se va a modificar que se de 2.500 metros cuadrados para mantener el cómputo global de equipamientos públicos de Baza que recoge el PGOU. El alcalde de Baza, Pedro Fernández, ha explicado que ?aunque las actuales instalaciones cumplen todos los requisitos y requerimientos higiénicos y sanitarios para prestar el servicio en unas condiciones óptimas, acercar este servicio al hospital es lo más adecuado. El trámite hará posible la construcción del nuevo centro en una parcela abierta al recinto hospitalario?.  Para llegar a este punto, ha detallado el regidor, se han mantenido diversas reuniones con la empresa adjudicataria del servicio de hemodiálisis, que ya tiene terminado el proyecto de las nuevas instalaciones, con la consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, ?con la que vamos de la mano? y con la propia dirección del área de gestión sanitaria Granada Nordeste.  Se trata de la modificación de una parcela de 2.278 m2, colindante con el recinto del hospital y situada junto a la zona de aparcamientos para personas con discapacidad. En esta parte se abrirá el recinto para que la comunicación entre las dos áreas sea total. El cambio posibilitará la construcción máxima de 850 m2, con 450 m2 para jardines y plazas de aparcamiento para los usuarios.  Los trámites administrativos deben de tardar unos tres meses, antes de volver a pleno para su aprobación definitiva y concesión de licencia de obras. La duración de las obras son de unos 7 meses a partir de tener la licencia. Se espera que el nuevo centro esté funcionando durante el primer semestre del próximo año. La empresa adjudicataria del servicio de hemodiálisis ya tiene terminado el proyecto de las nuevas instalaciones y así lo ha trasladado al Ayuntamiento en las reuniones que se han mantenido junto con la consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y la dirección del área de gestión sanitaria Granada Nordeste.   

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad