JOSÉ UTRERA
Sábado, 31 de mayo 2014, 03:12
Estas concesiones fueron entregadas entonces al Alcalde de Puebla, Mariano García Castillo, de manos del Presidente de la Confederación, Manuel Romero y del Subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez, de tal forma que este será el primer verano en el que los agricultores podrán regar sus tierras con sus concesiones aprobadas y con sus derechos reconocidos, lo que sin duda repercutirá en generación de riqueza y creación de empleo. Además de las concesiones de los pozos, el Ayuntamiento poblato y la Comunidad de Regantes de las Casas de Don Juan están llevando a cabo la restauración de la Acequia de Bugéjar, la cual se encontraba deteriorada y perdida y ya ha sido restaurada hasta la Finca de la Capellanía, habiéndose construido un trazado de unos 6 kilómetros, todo ello gracias a un PFEA (Plan de Fomento del Empleo Agrario) de carácter especial cuya cuantía ascendía a unos 120.000 euros y de una aportación de la Comunidad de Regantes de 40.000 euros, dando un total de 160.000 ? invertidos en una obra hidráulica que sin duda será utilizada por la Comunidad de Regantes para fines agrícolas pero que además permitirá a las explotaciones ganaderas de ovino segureño que hay a lo largo de la acequia, poder utilizar el agua para dar de beber a las cabezas de ganado ovino segureño y cuyo número asciende a unos 40.000 ejemplares de oveja segureña. Las obras que quedan pendientes para terminar la acequia serán abordadas con otro PFEA Especial aprobado recientemente en el Consejo Comarcal del PFEA en el Altiplano de Granada y ratificado más tarde en el Consejo Provincial del mismo, su presupuesto será de 114.500 euros y permitirá la finalización de la acequia recuperándose esta en su totalidad. Las obras de continuación comenzarán a partir del mes de septiembre del presente y darán trabajo a unas 50 personas entre oficiales de albañilería y jornaleros agrícolas. El Campo de La Puebla siempre ha sido conocido por su agricultura basada en el cereal, en el almendro y en el cultico de hortícolas como lechuga, coliflor, tomate, alcachofa, etc., pero sin duda en los últimos años el producto estrella ha sido el brócoli, no solo por su calidad, que también, sino por la superficie de terreno dedicado a su cultivo. Este año serán 16 empresas las encargadas de la explotación de más de 1.300 hectáreas dedicadas al cultivo de hortaliza, que generarán más de 400 puestos de trabajo empleando a un porcentaje importante de parados de Puebla y de otros pueblos de la Comarca de Huéscar, de hecho el Alcalde poblato ha firmado un convenio con las empresas agrícolas por las que estas se comprometen a crear empleo local a cambio de que el Ayuntamiento ponga en marcha un plan extraordinario de seguridad para que cubra la vigilancia de la práctica totalidad del campo durante todas las noches que dure la campaña agrícola, este plan de seguridad será cubierto por un guarda de campo de Puebla de Don Fadrique, buen conocedor de todo el territorio, coordinado con los agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil, que a través de una mesa de trabajo ya realizada coordinaran la seguridad nocturna y diurna. La empresa que más superficie pone en cultivo es ?Campo de Lorca? con 480 hectáreas dedicadas al cultivo del brócoli, aunque también cultivan en algunas tierras alcachofa y coliflor. Solamente esta empresa genera unos 120 puestos de trabajo. La mayor parte de la producción la exportan a países árabes como Los Emiratos Árabes, aunque también producen para los países del Centro de Europa, Reino Unido y Rusia. El brócoli es cultivado en Puebla de Don Fadrique, Lorca, Albacete, Almería y Baza (recientemente han puesto una explotación en tierras bastetanas) y procesado en Lorca, donde se corta, prepara y embala en cajas de corcho con hielo picado para que llegue a su destino en perfectas condiciones de conservación, todo ello bajo la marca de ?Cricket?. Los encargados de las explotaciones son Vicente Galindo y Mariano Pallarés, quienes destacan la fundamental colaboración entre la empresa y el Ayuntamiento, no solo en el tema de la seguridad, sino también en otros asuntos como el parcheado con aglomerado del camino asfaltado de la Toscana o los trabajos de coordinación en la búsqueda de jornaleros. Otras empresas proceden de Murcia y Almería, así encontramos ?Easur? con marca comercial denominada ?Urcisol?, ?Comercial Peregrin?, ?Las Tajurdas?, ?Agrícolas Ros?, ?Agroherni?, ?El Niño del Campo?, ?Hnos. Guerrero Gémez?, ?Hnos. Marín?, ?Cuadraspania?, ?Cuevas Bio? y ?Agro Ges Payma?. Otros agricultores son locales de Puebla como ?El Cortijico?, Francisco Sánchez, Pedro Eugenio Galera y Ramón Brígido entre otros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.