43 familias ya disponen de sus huertos para autoconsumo doméstico
Los 45 huertos sociales de Fuentetapia ayudarán a familias de Baza a llenar sus despensas sin tener que pasar antes por caja. Para ello las 43 familias y 2 colectivos sociosanitarios (Faisem y Ad- Hoc) que hoy han recibido las llaves de los huertos de manos del alcalde de Baza, Pedro Fernández, tendrán que comenzar de inmediato a trabajar en el terreno para plantar cuanto antes los cultivos de verano.
JOSÉ UTRERA
Miércoles, 28 de mayo 2014, 05:57
El Ayuntamiento de Baza ha acondicionado poco más de unos 5.000 m2 de terreno público que estaba sin cultivar para convertirlo en 53 huertos de unos 100 metros cuadrados cada uno, con riego por goteo, que sirvan de complemento al sustento económico de las familias. ?Queremos dignificar la situación de estas familias que tienen dificultades para atender sus necesidades más básicas y que ellos tengan la oportunidad de llevar alimentos a sus hogares, al tiempo que han recibido una formación laboral en agricultura para que puedan trabajar en las nuevas explotaciones agrarias que se generarán con las nuevas concesiones de agua y proyectos que están en curso? ha explicado el regidor, quién ha añadido que estos huertos se completan con otras medidas de carácter social como las contrataciones de la bolsa social, cerca de un centenar en lo que va de año, y el refuerzo de las partidas de servicios sociales, y con la creación de infraestructuras como la residencia de ancianos que generen empleo en el municipio. El cultivo de la tierra se ha completa con formación en materia agrícola y supervisión por parte de profesionales en el sector. Hasta el momento han recibido 8 horas de formación que ha impartido el colectivo ASAJA, con el objetivo de que los beneficiarios estén capacitados para desempeñar labores agrícolas en cualquiera de las explotaciones existentes en el municipio o en la comarca. Innovación Los huertos y las instalaciones que necesitan están diseñados para evitar el despilfarro de agua y de energía. Así, pensando en la máxima eficiencia y autonomía de los equipos y el respeto al medio ambiente se han instalado unos sistemas que supondrán un gasto mínimo de electricidad al incorporar la energía solar para generar la electricidad necesaria para llevar el agua desde la balsa de agua a cada una de las parcelas. Ello se completa con redes para el riego por goteo .Cada una de las parcelas estará vallada para que la entrada a cada uno de ellos sea individual.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.