250 escolares ‘Por un Cascamorras sin contaminación’
Entregan los diplomas de participación y se expusieron los trabajos elaborados. Unos 250 escolares de 5º de primaria de Baza han aprendido en el último mes a participar de la Fiesta de Interés Turístico Internacional de Cascamorras de una forma responsable con el medio ambiente y el entorno, gracias al programa 'Por un Cascamorras sin contaminación'. Todos ellos recibieron, en la tarde de ayer miércoles, sus diplomas de participación en un acto en el que fueron los protagonistas y confirmaron su compromiso con la permanencia de la fiesta de Cascamorras sin perjudicar su salud usando productos tóxicos, como los aceites quemados.
JOSÉ UTRERA
Viernes, 23 de mayo 2014, 12:00
La iniciativa la promueve el Ayuntamiento de Baza entre los escolares y cuenta ya con doce ediciones contando con la complicidad y colaboración de los centros educativos, cuyo profesorado también participa activamente. Parte del resultado y de lo aprendido por estos jóvenes cascamorreros se puede contemplar en la Casa de la Cultura en donde están expuestos 80 trabajos en los que se pueden leer lemas como ?un Cascamorras sin peligro?, ?por un buen Cascamorras?, ?una fiesta sin residuos tóxicos? o ?bastetanos y Bastetanas: utilizad pinturas ecológicas para unas fiestas más sanas?. Estas frases están acompañadas de alusiones a la historia de Baza y esta tradición, con profusión de fotos y dibujos de la ciudad, así como mensajes que muestran que los más pequeños saben disfrutar de la carrera de Cascamorras sin ensuciar innecesariamente la ciudad, ya que de lo que se trata es de manchar al personaje y no las fachadas. Buscando logotipo El Ayuntamiento bastetano es entidad colaboradora con la ?Asociación Multicultural Cascamorras Baza? en el proceso para seleccionar la imagen que le representará en toda su cartelería y actos, es decir su logotipo. En concreto, un representante del Consistorio está integrado en el jurado y el Ayuntamiento ha ofertado la Casa de la Cultura como lugar receptor de los trabajos presentados. El concurso se mantiene abierto hasta el 30 de mayo a todas las personas interesadas en participar. Para ello se han establecido unas bases que contemplan 4 categorías diferentes (tres para escolares y estudiantes y una cuarta para adultos) y premios simbólicos y diploma para cada una de ellas, entre los que figuran la posibilidad de optar a una escultura del artista Ramón Salarich. De entre las cuatro categorías (educación infantil y primer ciclo de primaria; segundo y tercer ciclo de primaria; ESO, bachillerato y ciclos formativos y, por último, adultos) se elegirá a un único ganador. Los trabajos deben ofrecer una imagen que muestre e identifique la asociación y transmita sus valores y objetivos. Así, entre los elementos que deben tenerse en cuenta y que deben aparecer en la misma, figuran las huellas plantares del Cascamorras y el nombre de la asociación, así como que el diseño debe ser en blanco y negro. La entrega se realizará en formato A4 y digital y los participantes deben considerar que los logopotipos podrán publicarse en las redes sociales y en aquellos soportes que contribuyan a la mejor difusión de la iniciativa. Los diseños premiados se cederán para su uso a la entidad convocante. El fallo se conocerá en el mes de junio, tras la reunión del jurado entre el 9 y el 15 de este mismo mes, en una fecha por determinar y durante un acto público en el que se hará coincidir la entrega de carnets de socios. El jurado, compuesto por miembros de la asociación, del Ayuntamiento de Baza, de los centros educativos y del sector de las artes o el diseño en Baza, considerará la originalidad y la creatividad del diseño, la justificación que se aporte en la propuesta, la facilidad técnica para su implantación, de identificación, lectura e interpretación del logo y la coherencia con la fiesta a la que alude.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión