« Tenemos que reactivar la asociación porque queda mucho que hacer a favor de la igualdad»

  María Luisa Ortega Requena, Presidenta de la Asociación de Mujeres Amudina.   María Luisa Ortega, llego a Baza hace 33 años, hoy 33 años después, ya tiene 66,  es un referente en la lucha por la igualdad de las mujeres y del movimiento reivindicativo y asociativo femenino en Baza y comarca.   ¿Cómo nació la asociación Amudina ? -Asistíamos a un curso de corte y confección en el Colegio Divino Maestra, un grupo de mujeres que veíamos como en otros pueblos y capitales había asociaciones de mujeres. No teníamos ni idea, pero con el asesoramiento de Antonio Agudo, que es la técnica de la Oficina Municipal de Información a la Mujer, 6 meses después de la idea inicial constituimos la primera asociación de mujeres de Baza ?Amudina? fue en el año 1996.   ¿Una vez constituida la asociación que fue lo primero que hicieron?  -Lo primero que hicimos fue formarnos, nos costó mucho trabajo, no sabíamos cómo decirle a los maridos que nos teníamos que ir a Granada al Instituto de la Mujer o a Úbeda, hicimos multitud de cursos y antes de irnos, teníamos que dejar el frigorífico lleno. Ahora si tenemos que irnos les decimos a nuestros maridos que se vengan, si no lo hacen y se quedan en casa, al menos ya saben apañarse solos a la hora de hacer la comida o arreglar la casa, aunque no todos.   ¿Cómo y porque ha vuelto a ser presidenta?  -He vuelto por aclamación popular de las socias, tras la dimisión de la anterior presidenta Encarnación Martínez, que dimitió por motivos personales. Tras dos años de relativo descanso he vuelto a ser otra vez presidenta. Cuando se constituyó la asociación la primera presidenta fue Pilar Fernández Soria, al poco tiempo fue Ana Tenorio y yo fui  nombrada presidenta por primera vez en el año 1999 hasta el 2011, una etapa larga de 12 años que ahora he vuelto a retomar con la misma ilusión que la primera vez.   ¿Cómo está actualmente la asociación?   -Pues la verdad es que no está como en sus inicios, estamos un poco apagadas. De 210 socias solo 50 se mantienen más activas y al día del pago de cuotas, que solo son 12 euros al mes. Tenemos reactivarnos, este va a ser nuestro objetivo más inmediato. Sabemos que es difícil, porque con la crisis, muchas mujeres están muy centradas en la subsistencia diaria y es comprensible que concentren sus esfuerzos en ayudar aún más al hogar y a la familia.   ¿Qué actividades promueve en la actualidad Amudina?  -Tenemos un taller de teatro, coro, yoga y acabamos de iniciar una nueva que es senderismo, aprovechando que llega el buen tiempo. También tenemos un taller semanal de lectura que se celebra todos los jueves. El taller de teatro se celebra los lunes a partir de las nueve de la noche hasta que termina, no tiene un horario establecido. Hemos representado ya varias obras de teatro como ?El velatorio?, ?El juez de los divorcios? ?Doña Catalina? ?Paco Jones?   ¿Siguen siendo necesarios los días de la mujer o contra la violencia de género?  -Lamentablemente sí, no hay nada más que ver el número de mujeres que mueren cada año, hay que seguir luchando para intentar que esa lacra se termine alguna vez. Y sobre la igualdad, aunque se avanza poco a poco, falta mucho camino por recorrer, unas veces parece que se va más rápido y otras más lento, pero tenemos que seguir, no hay otro remedio que continuar en la lucha.   ¿Cómo fue el VII encuentro de mujeres a nivel intercomarcal celebrado en este año en  Las Almontaras?   -Fenomenal, acudimos 350 mujeres de las comarcas de Baza y de Huéscar y fue gran día y muy exitoso, nuestra asociación fue la realización de un taller dinámico ?Juntas somos Fuertes? que pretendía fomentar la unión de todas las mujeres asociándose y a la misma vez la unión de todas las asociaciones de mujeres. La asociación Clara Campoamor, también de Baza realizo un taller de risoterapia.   ¿Cómo valora la creación de otra asociación de mujeres en Baza?  -Me parece estupendo, porque Baza tiene capacidad para más de una asociación, es muy positivo como se demostró  en la celebración del mercadillo artesanal solidario, del pasado mes de marzo, donde por primera vez realizamos conjuntamente unas actividades entre el Ayuntamiento, Amudina y Clara Campoamor que fueron muy satisfactorias.    

JOSÉ UTRERA

Domingo, 18 de mayo 2014, 07:45

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad