Borrar

Medio Ambiente restaurará parte de las minas de la Sierra de Baza

Las minas del parque natural de la Sierra de Baza, en concreto las Minas del Carmen y de la Cruz, serán objeto de una restauración que las acercarán a los visitantes, convirtiéndolas en un espacio más seguro y accesible e instalando material informativo para dar a conocer el intenso uso minero de la Sierra de Baza hasta principios de los años 80 del siglo pasado.

JOSÉ UTRERA

Martes, 13 de mayo 2014, 11:32

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, informo ayer del proyecto y de la inversión durante su visita al Parque Natural de la Sierra de Baza, visita en la que estuvo acompañada por el alcalde bastetano, Pedro Fernández Peñalver y la delegada Territorial de la consejería, Inmaculada Oria.  El proyecto para la reparación ambiental, paisajística y etnográfica contará con una inversión de 1,1 millones de euros y se centrará en dos enclaves de los términos municipales de Baza y Gor, de máxima protección del espacio natural, al ser zona de reserva correspondiente a altas cumbres con pinares autóctonos y prados de altas montañas.  La consejería está ultimando el proyecto con la intención de iniciar la licitación el próximo mes de junio.   Serrano destaca que con este proyecto ?se pone una vez más de manifiesto la preocupación de la Junta por poner en valor sus parques naturales para que sean más atrayentes al turismo y generadores de empleo, y así ayudar al desarrollo económico de la comarca?.  Según la consejera la intervención pretende restaurar el medio natural y contribuir a la recuperación de los emplazamientos mineros más significativos, potenciar el patrimonio cultural e histórico de las áreas afectadas y proteger las antiguas instalaciones mineras.  En este sentido, el alcalde de Baza, ha afirmado que ?para los municipios que tenemos territorio en este parque natural es fundamental la preservación, la defensa y la promoción de la Sierra de Baza, y nos resulta muy importante que se desarrollen proyectos como éste que, desde el respeto al medioambiente, apuestan por la promoción de nuestra sierra y por un uso turístico que contribuya a crear empleo y fijar población?.  La iniciativa prevé el diseño de un itinerario interpretativo que sirva para divulgar los valores etnográficos de estas antiguas minas. Los antiguos yacimientos se han seleccionado de tal manera que abarquen una superficie variada tanto en el paisaje como en los tipos de prácticas mineras que se llevaron a cabo en el lugar. Para ello, se restaurará el malacate o antiguo montacargas de la Mina de la Cruz, los cargaderos con los raíles y la vagoneta que transportaba hasta él los materiales. En cuanto a la Mina del Carmen, se recuperará el muro cargadero y la caseta para albergar las instalaciones de control de la explotación.  Todo ello irá acompañado de una restauración paisajística que consistirá en la ejecución de los movimientos de tierra necesarios para eliminar los cúmulos de materiales rocosos de mayor impacto paisajístico, así como el relleno de los huecos fruto de la actividad extractiva y la estabilización de los taludes que integran los frentes de cantera.   

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Medio Ambiente restaurará parte de las minas de la Sierra de Baza

Medio Ambiente restaurará parte de las minas de la Sierra de Baza