El Ayuntamiento de Baza solicita una revisión catastral del municipio

Según los datos que maneja  el consistorio las viviendas tienen una sobrevaloración del 22 %. El Ayuntamiento de Baza solicitará en breve la revisión de los valores catastrales en el término municipal para frenar la subida del IBI programada hasta 2018 y de los impuestos de transmisiones, plusvalías y de la basura de Diputación, que lo utilizan como base aplicable. La última revisión catastral se realizó en el año 2008 cuando la crisis no había estallado y el valor de los inmuebles y solares estaba por las nubes. 

JOSÉ UTRERA

Lunes, 28 de abril 2014, 12:00

El alcalde de Baza, Pedro Fernández Peñalver, ha detallado que entre hoy viernes se enviará al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la petición para la revisión a la baja, que adecue el valor de las inmuebles a la realidad actual. Según los estudios catastrales de que dispone el consistorio bastetano la  bajada supondrá  una reducción media de un 22% de los valores de solares e inmuebles urbanos.  ?Vamos a evitar una subida del recibo del IBI de forma generalizada y frenará el ascenso de los valores programado y previsto hasta 2018. Entendemos que puede aliviar la situación económica de las familias, al ser una medida que además incide directamente en otros impuestos?, ha explicado Fernández, si bien ha matizado que el descenso del 22 % del precio de la vivienda y del suelo se basa en la valoración realizada por el Ministerio y que no afectará de forma uniforme a todos los bienes.  El valor de los bienes se quedará, en su mayoría, en la cuantía registrada este año, lo que significa que no se llevará a efecto la subida prevista cada año hasta 2018 y que suponía un incremento próximo al 40% respecto a los valores previos a la última revisión, del año 2008.  Alfredo Alles, concejal de Economía bastetano, ha explicado que esta medida se adopta cuando el Ministerio lo ha permitido, pasados cinco años desde la entrada en vigor de la última revisión. Añade,  además, que a la petición de revisión le ha  precedido un trabajo del área de recaudación que ha realizado las consultas y los análisis que van a permitir esta paralización de, al menos, cuatro impuestos.  El edil ha recordado que el Ayuntamiento ha recuperado la gestión del IBI, lo que supondrá un ahorro al municipio de unos 120.000 euros anuales y un acercamiento de los trámites al ciudadano,  ya que serán los propios técnicos municipales de recaudación los que se encargarán de ello. En este sentido ha agradecido ?el esfuerzo que están realizado todos los empleados municipales de recaudación, que están haciendo un trabajo extra para gestionar los 16.671 recibos del IBI. Alles ha adelantado que el próximo recibo correspondiente al año 2014  se cargará, en el caso de las domiciliaciones, unos quince días después de la fecha habitual ?para facilitar el pago, ya que el mes de septiembre con la feria y la vuelta al colegio, es un mes con muchos gastos para las familias?, del mismo modo para el próximo año 2015 se estudiará algún tipo de bonificación o ventaja para los contribuyentes que tengan los recibos domiciliados. También se va a estudiar la posibilidad de fraccionar el pago en dos o tres recibos, algo que se puede hacer si se solicita, pero que el Ayuntamiento quiere aplicar en cuanto sea posible, al igual que lo hace el Ayuntamiento de Granada.  El área municipal de recaudación ya dispone de los datos de los dueños de bienes, sin embargo, es preciso realizar comprobaciones de los mismos que eviten errores en los recibos y futuras molestias a los ciudadanos.  Para ello el Ayuntamiento está enviando  enviará una carta a todos los ciudadanos de Baza explicando la necesidad de realizar estas verificaciones, ya sea por teléfono o por correo electrónico o acudiendo al área de recaudación, situada en el Arco de la Magdalena.  Hasta ahora el cobro del recibo del IBI lo gestionada la Diputación de Granada y también existía cercanía para el ciudadano porque en Baza existe una oficina de la APAT donde se soluciona y resuelve cualquier incidencia. El Ayuntamiento se va a ahorrar un 4% de cada recibo que es lo que cobraba la Diputación por la gestión del cobro.   

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad