

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
Miércoles, 16 de abril 2014, 11:05
El paso de la Misericordia estreno dos ciriales realizados en la orfebrería de Aragón y Pineda de Motril y faldillas con el escudo de la cofradía bordado en el frontal por las monjas de clausura del Convento de San Jerónimo de Granada. Tras el cristo marchaba la Soledad, que nada más salir, tuvo alguna dificultad para encarar la Plaza de San Juan, pero que el capataz del paso, Manolo Gea supo resolver con maestría, cuadrando el trono que paso muy justo entre los dos primeros balcones con los que se encuentra al salir de la Plaza de la Merced. Antes nada más bajar la rampa, una representación de la Hermandad de la Virgen de la Piedad, esperaba el paso de la Soledad para entregarle un ramo de flores. Pocos metros después, saliendo de San Juan, la Soledad se giró hacia la derecha para saludar a los titulares de la cofradía de la Esperanza, que tenían toda su candelaria encendida en señal de respeto hacia el Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Soledad. El Hermano Mayor de la Esperanza, José María Manzano y la cofrade Silvia Rojo, también entregaron un ramo de flores que fue depositado en el trono de la virgen. Entre los saludos de rigor, José María Manzano recibió una muy efusivo y especial, de la que fuera la primera pregonera de la Semana Santa de Baza. Aunque durante gran parte del recorrido hubo menos gente por coincidir con la final copera, también es cierto que cuando el desfile procesional llego a la carrera oficial, el futbol ya había terminado y la gente fue acudiendo poco a poco a presenciar al Cristo y a la Soledad a su paso por la Plaza Mayor que al final se llenó como casi siempre. Pasaban diez minutos de las 12 de la noche cuando el cortejo, recibió autorización para proseguir su estación de penitencia. Lo que hizo entre los aplausos de todas las personas que había en la carrera oficial. La Virgen de la Soledad, estreno anoche nuevo manto y sobre manto y unas faldillas al igual que el paso del Cristo de la Misericordia. Por delante del paso del Cristo marchaba la Banda de Tambores y Cornetas María Inmaculada de Caniles y con el paso de la Soledad la banda de la Agrupación Cultural Virgen de la Cabeza de Zújar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.