

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
Lunes, 14 de abril 2014, 12:43
El diputado delegado de Cultura y Patrimonio, José Torrente, y el alcalde de Cuevas del Campo, Ramón Mancebo, han recordado que la Semana Santa Viviente, comenzó ayer Domingo de Ramos con la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y la recuperación de los oficios perdidos y que continúa el Jueves y Viernes Santo con una doble representación teatral de la Pasión, Muerte y Resurrección. El diputado delegado de Cultura, José Torrente, ha calificado el drama de Pasión de Cuevas del Campo como ?una de las expresiones culturales con más tradición de la provincia? y ha destacado que ?nace desde el pueblo, se construye desde la fe y el amor a la cultura, y se desarrolla porque todo el pueblo participa?. Torrente ha añadido que ?es difícil encontrar una compañía tan vasta y tan amplia que contenga a tantos actores y actrices? como ésta que pusiera en marcha Antonio Víctor Martínez. El diputado de Cultura ha recordado, en este sentido, la decisión del presidente de la Diputación, Sebastián Pérez, de dar traslado a la Comisión de Honores y Distinciones para que valore la concesión de la Medalla de Oro de la Provincia a título póstumo a Antonio Víctor Martínez por su contribución ?al desarrollo cultural de una zona de la provincia que necesita tanto de este tipo de eventos?. La Semana Santa Viviente de Cuevas del Campo, está declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía y es desde 2011 Patrimonio Inmaterial de Andalucía. La representación teatral del drama de la pasión, basado fielmente en el Evangelio de San Mateo, está estructurada en tres actos, más un preámbulo y un epílogo y comprende una veintena de escenas. A partir de las cinco de la tarde se recrea el desfile del ejército del emperador Tiberio, la llegada del gobernador de Judea al Pretorio, el juicio de Pilato, la impresionante Flagelación, la Subida al Calvario con las Tres Caídas, la Crucifixión, la Muerte, el Descendimiento, el Entierro, la Resurrección de Jesús y, finalmente, la despedida desde el Gólgota. El alcalde de la localidad, Ramón Mancebo, ha manifestado que la Semana Santa Viviente, hay que ?verla, vivirla y sentirla? y ?la gente que va se emociona, la siente de verdad?. Por eso ?queremos que vengan porque se van a emocionar mucho? con escenas cargadas de realismo que forman parte del ?patrimonio de Cuevas del Campo y de los vecinos?, ha reseñado Mancebo. En presencia de la teniente de alcalde de Cuevas del Campo, María Piedad Vico, y el nuevo director del drama, Francisco Arcaría, el alcalde ha adelantado que el municipio dedicará una calle a Antonio Víctor Martínez quien se afanó en ?darlo todo por llevar a la práctica semejante utopía?. También ha tenido palabras de recuerdo para él Francisco Arcaría, encargado de sucederle en la dirección de este drama que convierte Cuevas del Campo en ?un gigantesco plató donde todos participan?, y la teniente de alcalde, María Piedad Vico, que ha destacado que ?toda la representación discurre por espacios naturales de increíble belleza? haciendo un repaso, así mismo, de todas las actividades que se van a celebrar estos días. La Semana Santa Viviente de Cuevas del Campo surge en 2001 como una herramienta de apoyo y promoción a las actividades de teatro, junto a las de Semana Santa en la localidad. Está organizada por la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores de Cuevas del Campo, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad y la Diputación Provincial de Granada, entre otras entidades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.