JOSÉ UTRERA
Miércoles, 9 de abril 2014, 06:14
El pregonero ya había adelantado que el suyo sería un pregón desde las vivencias personales y su relación directa con la semana se pasión. Y así fue, un pregón sencillo, si caer en el barroquismo y excesivo alago. Muy lejos de esos pregones y pregoneros que dramatizan este tipo de actos y todas y cada una de sus frases. Manuel Sánchez, sabía lo que quería decir y lo dijo de forma clara, directa sencilla y sin extenderse. Una vez más se demostró que los mejores pregones son los que realizan los propios bastetanos que conocen la Semana Santa, cada cual a su estilo y manera, pero todos desde el verdadero sentimiento, así viene ocurriendo desde Manuel Vico, Javier Fernández, Ricardo Cañabate, Domingo Vallejo, Rosario Corbalán, Francisco Arias, Antonio Vallejo y Javier Molina. Tras encomendarse a Virgen de la Piedad, el pregonero realizo un repaso de su vida ligada a la Semana Santa, desde que comenzó perteneciendo a la Hermandad de la Santa Cruz, desfilando la primera vez con solo 6 años hasta que la dejo por imperativo legal, cuando se casó, tal y como entonces recogían sus estatutos, a su paso a la Cofradía del Silencio de Nuestra Señora de los Dolores, para tomar el relevo de su padre. A lo largo del pregón Sánchez Pérez, fue homenajeando a muchas de las personas que a lo largo de los últimos 40 o 50 años han tenido una relación destacada con la Semana Santa y con cada una de sus cofradías y hermandades, incluyendo a sus actuales responsables, José María Manzano, Carmen Mari Checa, Luis Miguel López, Antonio Vallejo, Pedro José Carrión, Ángel José Martinez Bocanegra, María Ángeles Martinez Castellano, Teresa Castellano Velázquez de Castro. Y emotivos recuerdos para muchos cofrades ya desaparecidos con una dedicación especial para Raúl Soriano. El acto, se celebró en el auditorio Enrique Pareja, siendo presentado por presentado Javier Fernández. Sobre el escenario la cruz guía de la Cofradía del Cristo de los Méndez por ser ésta la Hermandad que ilustra el cartel oficial de la Semana de Pasión de 2014. El encargado de presentar al pregonero fue José María Manzano, quien destaco la vinculación personal y profesionalmente del pregonero con el mundo cofrade bastetano. Arropando a Manuel Sánchez o menor dicho colaborando con él, el músico Paco Hernández interpreto con su clarinete una pieza musical que fue la introducción para hablar de la semana de pasión. El cantante, saetero, rociero y hasta Cascamorras, Alejandro Baena, interpreto una saeta y para finalizar y como broche final del pregón el Coro Polifónico ? Alcazaba? al que pertenece el pregonero de la Semana Santa de Baza, 2014 interpreto el ?Aleluya? Tras el pregón y antes del concierto del concierto de la Asociación Musical Virgen de la Cabeza de Zújar, también intervinieron para felicitar al pregonero, el alcalde de Baza, Pedro Fernández Peñalver y el presidente de la Federación de Cofradías José Gabriel Molina. Entre los asistentes al acto estuvieron la concejal de cultura, Yolanda Fernández, los concejales del PP, María José Martín y Antonio Mancebo y Juan Rodriguez Agudo, edil del PA.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.