

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
Viernes, 4 de abril 2014, 06:59
El presidente de la asociación José Ángel Rodriguez destaca que el principal objetivo del evento es concienciar a la población de la importancia de los bosques, ?como elemento vivo, que da cobijo en su interior a una amplia comunidad vegetal y animal, con gran importancia para la vida de las especies, incluida el hombre, con incidencia en aspectos tan importantes como clima, paisaje, biodiversidad animal y vegetal, atractivos turísticos o de recreo?. Por octavo año consecutivo, los actos del Día del Bosque se celebraron en la zona del Cortijo de los Corvos, en las proximidades de la Venta Vicario, donde la asociación están centrando sus trabajos con la intención , de que todos los árboles que se han plantado y se van a ir plantando a lo largo de los próximos años terminen formando lo que ya se ha definido como un bosque botánico, en el que estén presentes las especies arbóreas y arbustivas más representativas del bosque de ribera y bosque mediterráneo autóctono de la zona, que sirva para dar a conocer el patrimonial vegetal y se sensibilice a la población de su importancia y valores. El lugar, se acondicionó hace unos años con un recinto vallado con malla cinegética, para proteger a los árboles que se han ido plantando de la fauna silvestre y doméstica, y se retirará cuando los árboles alcancen un desarrollo adecuado que no puedan ser ya víctimas del herbivorismo. Hasta el momento hay plantados ya varios centenares de árboles, de unas sesenta especies arbóreas y arbustivas diferentes. Se espera que al final de los trabajos que tendrán lugar a lo largo de los próximos años, superen el centenar de especies diferentes y en torno al millar de árboles y arbustos los plantados. Este año se han incorporación de algunas especies nuevas como olmos (Ulmus minor), acerolo (Crataegus azarolus), en sus dos variedades roja y amarilla, saucos (Sambucus nigra) o níspero de monte (Mespilus germanica). Todos los árboles plantados así como los procedentes de anteriores plantaciones, están colocados en un mismo recinto y a todos se les viene dando riego de apoyo durante los primeros años de su vida. Atenciones que no serán necesarias cuando sus raíces alcancen más tamaño y lleguen a la capa freática, y puedan vivir por sí solos sin la ayuda humana. Tras la plantación tuvo un arroz campero al que fueron invitados los asistentes, gentileza de Proyecto Sierra de Baza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.