José Antonio Meca publica «La Sustancia de la voz»

«Interpretar únicamente con tu voz  es algo grandioso»  El único comunicador que  ha ganado dos veces el Premio Andalucía de periodismo de la RTVA nació en Baza. Aquí descubrió la magia de la radio. Se dejó conquistar por ésta y le juró amor eterno. Desde entonces la voz y su manejo, ya sea en la radio, la televisión o el doblaje se han convertido en eje vertebral de su vida. Tímido, imaginativo y un tanto indeciso, igual se toma un café con la voz de Sean Connery, que inventa una de piratas a sus sobrinos, quienes le roban el corazón cada fin de semana que aparece por Baza, los protagonistas de un guión donde su familia, su pasión por los árboles y la convicción de ser feliz «están a años luz» de cualquier otra cosa.

JOSÉ UTRERA

Lunes, 31 de marzo 2014, 11:56

Desde hace unos días en las librerías de toda España se pude adquirir su nuevo libro publicado por Ediciones Aljibe; un manual lleno de ejercicios prácticos destinado a aquellas personas que necesitan hablar en público o frente a un micrófono.  «La sustancia de la voz. Manual práctico de voz hablada para locutores, oradores y actores de doblaje» es una herramienta única por su utilidad que nace de las experiencias de José Antonio Meca como actor de doblaje y locutor de radio y televisión y que se presenta como una novedad en las ferias del libro de este año. La obra ha sido prologada por Susana Escudero, una de las voces más reconocibles de Canal Sur. Atrás quedaron sus comienzos en la emisora educativa Onda Joven  del Instituto José de Mora y posteriormente en Radio Baza y Huéscar . Consciente de la paradoja de que el tiempo consumido sin ser vivido, no es tiempo ahorrado, sino más bien desperdiciado, atesora una larga lista de galardones a los que no les da más importancia que la alegría que supuso  en su día para su familia y amigos. En las estanterías de su casa nos topamos con el premio Joris Hoefnagel de televisión, el Nacional de radio Pedro Antonio de Alarcón, sendas estatuillas que acreditan que en dos ocasiones recibió el premio de periodismo de Andalucía, o el reconocimiento del Instituto Andaluz de la juventud a su trayectoria profesional al que poco después se sumó el del Ayuntamiento de Baza. Y presidiendo estos galardones la figura de la Dama de Baza que recibió por haber sido pregonero de las fiestas bastetanas, «uno de esos sueños - asegura- que acaban haciéndose tangibles».  En su libro desde el comienzo, deja clara la necesidad de educar la voz, tan indispensable en el desempeño de nuestra vida cotidiana. No obstante lo mejor es el convencimiento que extraemos del manual de que afortunadamente para hablar con corrección y soltura frente a un micrófono o en cualquier foro no es imprescindible un talento innato, sino la virtud de la constancia y la paciencia; «simplemente es cuestión de tiempo y dedicación, no de capacidades o talentos, cualquier persona puede desenvolverse con soltura, el asunto es aprender las técnicas», -asevera-. Así piensa quien dedica parte de su tiempo a la docencia en el manejo de la voz en numerosas escuelas de periodismo y doblaje entre las que se encuentra la Universidad de Granada, Remiendo Teatro o la Escuela de Radio y Televisión y a quien escuchamos en la actualidad  los viernes en Canal Sur (El Radioscopio) , a diario en  Radio Nacional de España Radio 3 como voz de continuidad (Extrafantástica) o en innumerables anuncios publicitarios. Con la publicación de este libro se completa un hueco en el área docente, ya que en el mercado bibliográfico no existe un manual práctico en el que se señalen innumerables ejercicios para orientarnos sobre el uso adecuado de nuestra voz. Meca asegura que este hecho ha sido la principal motivación para abordar un trabajo de estas características. La vocación de utilidad hace que algunos de los ejercicios propuestos estén ilustrados, un trabajo que ha corrido a cargo de la diseñadora gráfica Eva Gutiérrez, EvaLí, (www.coroflot.com/evali), quien igualmente ha diseñado la portada del manual. El autor de «La sustancia de la voz» recuerda con enorme cariño su paso por Onda Cero, «es fácil imaginarse que después de quince años tras el micrófono las vivencias que atesoro son incontables. Aprendí y enseñé mucho y recuerdo especialmente con cariño a toda la gente que en los comienzos en Radio Baza me tendieron una mano desinteresadamente. Recuerdo programas como «El ventilador», «La música de tu vida» o «Radio Estadio», a pesar de que no me gusta nada el fútbol  (ríe). Y de mi paso por televisión como director, me quedo especialmente con la gente tan interesante que he tenido la oportunidad de conocer. Enormes profesionales y aún mejores personas. Y algo que siempre me resultó curioso: que la gente me saludara por la calle si conocerme de nada únicamente porque me habían visto en televisión, algo difícil para un tímido-. Quizá el anonimato sea uno de los motivos por los que tanto le fascina el doblaje y porque como asegura  «interpretar únicamente con tu voz y tener la oportunidad de meterte en mil vidas es algo tan grandioso como perturbador. Es muy gracioso ver la cara de otro con tu voz (ríe) y ya no digamos cuando es un dibujito animado». Su último trabajo en doblaje ha sido prestarle su voz a un dragón que se encargará de explicar en un documental la evolución de los castillos de la edad media a la actualidad.  El libro está repleto de textos con guiños a Baza. Frases en las que aparece constantemente la ciudad y que dejan entrever las raíces de su autor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad