La Junta aporta 600.000 euros para el nuevo edificio de servicios sociales
Con el nuevo edificio en la plaza de la Cava Alta se realiza una primera adecuación en el entorno de la Alcazaba. Con la construcción del nuevo edificio municipal de Servicios Sociales en la plaza de la Cava Alta y calle Trasgrisolías comenzará una primera adecuación en el entorno de la Alcazaba, que poco a poco permitirá revitalizar uno de los espacios patrimoniales e históricos más singulares del centro histórico de Baza.
JOSÉ UTRERA
Martes, 25 de marzo 2014, 11:00
Esta primera intervención tendrá un presupuesto de 1,5 millones de euros y estará cofinanciada al 100% por FEDER, en el marco del proyecto municipal ?Baza, más ciudad más empleo?, y por la consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta, cuya consejera, María José Sánchez Rubio, ha firmado la prórroga del convenio de colaboración que hace posible las nuevas instalaciones públicas con una aportación de 600.000 euros y por lo tanto el Ayuntamiento no aporta ningún dinero directamente. El alcalde de Baza, Pedro Fernández, ha recordado que este edificio es una parte del proyecto integral para la recuperación de la Alcazaba, que ha sido elaborado por los arquitectos Daroca y Fierro. El regidor ha insistido en se trata de una intervención inicial, que comenzará en el plazo aproximado de un mes con las labores arqueológicas y de demolición de elementos de hormigón que, además, son precisas para comenzar con la construcción. En palabras de Fernández, ?la conservación y revitalización de nuestro centro histórico comienza por devolverle la vida e incorporarle servicios e infraestructuras como ésta fomentamos el retorno de la ciudadanía, el acercamiento de unos servicios municipales al centro y mejoramos la accesibilidad para un gran número de ciudadanos, alrededor de 5.000, que pasan anualmente por servicios sociales?. La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales se muestra satisfecha por la colaboración entre la Junta y el Ayuntamiento de Baza para la construcción de este nuevo centro, con el que se mejora la red de servicios sociales y la atención a la ciudadanía. Para Sánchez Rubio, la participación activa de las corporaciones locales, como ocurre en Baza, constituye un elemento esencial para acercar los servicios sociales básicos a la ciudadanía que lo necesita, ahora más que nunca, al ser la puerta de entrada de la población al sistema de servicios sociales. En este sentido, expresa su preocupación por el impacto que la reforma de la Administración local prevista por el Gobierno central tendrá sobre los servicios sociales pues los califica como impropios. Sánchez Rubio ha destacado que el sistema de servicios sociales se inspira en el principio de responsabilidad pública y en el solidaridad y constituye el cuarto pilar del Estado del Bienestar que ?ha subrayado? ?continúa plenamente vigente? en Andalucía gracias a un importante esfuerzo presupuestario. El edificio El nuevo edificio del área de Igualdad y Servicios sociales se construirá en una parcela de 630 m2 del centro histórico (calle Cava Alta y calle Trasgrisolías), en un entorno patrimonialmente muy rico, en el que hay restos de la Alcazaba. Resultará un edificio de más de 1.500 m2 construidos (1.306 m2 útiles) en tres plantas. Ha sido elaborado por el estudio de arquitectura Daroca y Fierro que resultó ganador de un concurso internacional de ideas y forma parte del proyecto integral para la recuperación del espacio de la Alcazaba y por lo tanto se concibe como una primera intervención en este espacio patrimonial. El edificio seguirá la línea de la antigua muralla de la Alcazaba, con una estética sobria y de bajo impacto paisajístico y visual, con el máximo respeto al centro histórico. En sus tres plantas acogerá unas 25 dependencias diferentes, repartidas entre despachos (12), salas de formación y para el desarrollo de diversas actividades de carácter social y asistencial (4), multiusos, de reuniones y de actos (5), además de aseos, almacenes, cuartos de instalaciones y archivo. Con este proyecto se solucionan los problemas que tiene la sede actual de servicios sociales construida a finales de los años 80, y que presenta barreras arquitectónicas, falta de espacio, poca funcionalidad de los despachos e inexistencia de sala multiusos para la realización de actividades en el centro, entre otras deficiencias.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.