El festival de tango llega a Baza

El Salón Ideal Auditorio Enrique Pareja acogerá el domingo día 16, a las ocho de la tarde, un espectáculo de danza y música con el tango como protagonista, que se enmarca en el Festival Internacional de Música de Tango de Granada.  La presidenta del área de Cultura, Educación, Juventud y Deporte de Baza, Yolanda Fernández Moreno, ha detallado que la entrada será libre hasta completar el aforo del teatro bastetano, al tiempo que ha animado a la ciudadanía a acudir a  una cita con ?una música y danza que se han convertido en la seña de identidad de Argentina, un país con el que nos unen estrechos lazos culturales". 

JOSÉ UTRERA

Jueves, 13 de marzo 2014, 08:15

  Yolanda Fernández ha querido agradecer a la Diputación provincial granadina su disposición para facilitar la celebración en Baza de este espectáculo, ?ofrecido por magníficos músicos y bailarines.? Según informo durante la presentancion del festival, el diputado provincial de Cultura, José Torrente, los artistas argentinos que el proximo domingo estarán en Baza son Claudia Levy, voz y teclado Cantante, compositora y autora nacida en Buenos Aires cuyos tangos apelan a la ironía y al humor desde su condición femenina y desde la ternura. Participó en varias Cumbres Mundiales del Tango y en los Festivales de Buenos Aires, Granada, Seinajoki, entre otros. Ha creado espectáculos como ?Cuestiones de amor? y actuado en innumerables teatros de Buenos Aires. Actualmente es parte de un grupo de cuatro cantautoras que conforman Círculo de Brujas y que han logrado gran presencia en la programación de la ciudad. Fue cuatro veces premiada por el Fondo Nacional de las Artes.   Julián Vat, flauta y saxo; Ariel Argañaraz, guitarra Ariel Argañaraz, el egresado más joven que tuvo la Escuela de Música Popular de Avellaneda, al finalizar sus estudios integró varias agrupaciones junto con profesores de la mencionada escuela como Carlos Rivero y César Franov. Acompañó a cantantes de tango y de folclore como Lidia Borda, Alfredo Piro, Ariel Ardit, Javier ?Cardenal? Domínguez, Cristóbal Repetto, Noelia Moncada. Julián Vat, flautista, saxofonista, compositor y director musical, acumula un currículum demoledor: director musical de los espectáculos de Juan Carlos Copes y de la Compañía Tango x2, trabajó junto a Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Eladia Blázquez, Adriana Varela. Compuso o dirigió música de escena para Norma Aleandro, Enrique Pinti, Eleonora Cassano, Ana María Stekelman, Julio Bocca. Desde el año 2001, contratado por la Fundación Astor Piazzolla, formó el Nuevo Quinteto Astor Piazzolla y en 2003 dirigió y grabó la operita María de Buenos Aires. Ahora juntos y con estos antecedentes, Vat y Argañaraz interpretan tangos en dúo de guitarra y flauta.   Flor Martínez y Sergio Fernández. Tango-danza Bailarines y profesores de baile de tango. Campeones de tango-salón del Certamen Hugo del Carril 2013 y del certamen Los reyes de la milonga, en el Festival Internacional de Tango, ?Viva el Tango? de Montevideo. Han hecho exhibiciones en las principales milongas de Buenos Aires como La Viruta, Grisel, Confitería La Ideal, etc. Y han actuado en los escenarios de la Academia Nacional del Tango, Academia Porteña del Lunfardo, Esquina Homero Manzi, 36 Billares, Bar Sur, etc. junto a la Orquesta Unitango, Esteban Morgado, Las del Abasto, Orquesta La Siniestra, etc. Son profesores del Centro Cultural Versalles, dependiente del programa cultural en barrios del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y de la Milonga Rivadavia Club.        

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad