La revista Péndulo 2013 es un número histórico de Zújar

  El Palacio de los Condes de Gabia acoge   la presentación del número catorce de la revista Péndulo editada por la asociación cultural sin ánimo de lucro del mismo nombre y que saca esta publicación desde hace quince años para difundir el conocimiento de la cultura y la historia del Altiplano de Baza. Con diecinueve trabajos científicos y más de 350 páginas, el número presentado  correspondiente a 2013 dedica la mitad de sus artículos a la localidad de Zújar. 

JOSÉ UTRERA

Martes, 4 de marzo 2014, 08:11

En la presentación el diputado delegado de Cultura y Patrimonio, José Torrente, ha afirmado que ?la Diputación está colaborando con el consejo redactor y editorial de esta revista? por su ?inmenso rigor? que es ?modelo de colaboración entre gente del mundo de la historia para dar a conocer la forma en que la vida se ha desarrollado en las comarcas de Baza y Huéscar? con ?documentos y vivencias que a todos nos interesa conocer? y que ?bajan hasta el más mínimo detalle?.  ?Divulgar lo que hizo posible que hoy estemos aquí es una de las funciones de un historiador? siendo ?motivo de orgullo y de mucha satisfacción? poder plasmar este trabajo de ?una manera tan seria y bien presentada?, indica el diputado de Cultura y Patrimonio en referencia al trabajo de maquetación y edición desempeñado por los técnicos de la delegación de Cultura.  En el año 1997 en el Instituto de Educación Secundaria José de Mora de Baza coincidieron unos cuantos profesores que se lanzaron a la aventura de publicar una revista cultural que tenía un fin eminentemente pedagógico recogiendo los trabajos de los alumnos del instituto. En septiembre de 1998 apareció el primer número de Péndulo. Revista miscelánea de difusión cultural.   Con el paso de los años, entre 2005 y 2006, se convirtió en una revista especializada en  historia y patrimonio. Con periodicidad anual, su ámbito de interés engloba geográficamente la antigua Bastitania, en las comarcas de Baza y Huéscar y temas de investigación relacionados con la historia, el patrimonio, la arqueología o la etnografía. Hoy es una  revista de prestigio, con un consejo de redacción de primer nivel que avala el rigor de cada una de las publicaciones estando distinguida por la Unesco como revista de interés cultural.   El director de la revista Péndulo, Francisco Tristán, reseña  que ?gracias a Diputación hemos dado  vida nuevamente a esta revista que es ?referente cultural, histórico y artístico del oriente granadino, de Baza y Huéscar?. El director de la revista al referirse a la nueva edición de Péndulo recuerda que al principio al plantear este número  se pensó en  confeccionar un Péndulo monográfico entorno a las aguas, manantiales y fuentes de la antigua Bastitania a raíz del ofrecimiento de Vicente González Barberán de reeditar su informe acerca de los Baños de Baza para ser declarado Monumento Nacional. Pero al final el Péndulo XIV (2013) es un número histórico y zujareño. Ocho  artículos sobre los diecinueve totales de este número versan sobre Zújar.  "Las respuestas generales del Catastro de Ensenada en Zújar" de Dolores Lopez Manzano.  "Con la Ilustración al fondo: pequeñas historias de la Historia de Zújar (1750-1760). Fiesta de la Virgen de la Cabeza" de Antonio Guillén Gómez.   "Conspiraciones liberales, sociedades secretas y represión en el Zújar de la Ominosa Década" de Antonio Guillén Gómez. "Los alguaciles moriscos de Zújar, Francisco y Hernando Alférez (1511-1571)" de Francisco Tristán. "El extraño caso de la monja hermafrodita: Sor Fernanda Fernández, natural de Zújar" de Antonio Guillén. "Exención de Zújar de la jurisdicción de Baza (1649-1658" de Francisco Arredondo Arredondo  La fuente del río Barbata", el puente del río de Zújar" de Francisco Tristán, y finalmente "La Vega de Zújar " de Gabriel Cano García. La revista Péndulo,  ha recordado Tristán  está registrada en los más destacados portales de revistas científicas del mundo en este ámbito, y colabora con una veintena de revistas andaluzas especializadas en la materia así como con las principales universidades de Andalucía y España.  

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad