

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
Viernes, 28 de febrero 2014, 09:53
En lo referente a los servicios realizados por el Servicio contra Incendios, en 2013 se contabilizaron un total de 439, frente a los 536 de 2012, alcanzando una cifra parecida al año 2006 y que supone un 20% menos de actuaciones que el año anterior, con una media de 16 intervenciones al mes durante 2013. El descenso más pronunciado se aprecia en los Incendios en matorral y monte bajo, con un 75% menos de ocurrencia durante el año 2013. También han bajado las asistencias por incendios en arboladas o en zonas forestales. Para Jesús Moreno, ?que se produzca un descenso en las intervenciones relacionadas con seguridad ciudadana y emergencia siempre es un dato positivo, si bien hay que mantener las actuaciones de carácter preventivo y formativo a la población para intentar cambiar los hábitos que son peligrosos, tales como el vertido de cenizas y brasas a los contenedores?. En este sentido el jefe de bomberos ha precisado que, aunque los incendios han bajado de forma general, es en invierno cuando se registra un repunte de los siniestros en contenedores y en chimeneas, con un total de 60 contenedores incendiados (frente a los 98 del año anterior). Así, el 65% de los incendios en contenedores suceden en los meses de noviembre, diciembre y enero, mientras que la mayoría de los incendios en terrenos agrícolas se han producido en junio, julio y noviembre. En total, el 45% de las actuaciones que realizaron los bomberos en 2013 estuvieron ocasionadas por la existencia de un incendio, aunque en la zona de cobertura del Servicio bastetano los incendios han disminuido en un 21%. En 2013 se registraron casi medio centenar menos de incendios que el año precedente. Por tipología, se redujeron en un 42% las asistencias por incendios en vivienda, en un 75% las de llamas en matorral y monte bajo y en un 53% los incidentes producidos en masa arbolada y forestal. Una disminución que se achaca a la meteorología y a las campañas de prevención que se han realizado tanto desde el Ayuntamiento de Baza como desde la Junta. Por ámbito geográfico, Baza ha requerido el 92% de las actuaciones por incendios en basuras, solares y contenedores. Los desplazamientos a otras localidades han sido por incendios en arboladas y zonas forestales (100%), incendios agrícolas (70%) y rescate de personas en accidentes de circulación (70%). Durante todo 2013 la Policía Local de Baza ha realizado 5746 partes de servicio (450 menos que los realizado en 2012). De entre los servicios que más bajan destacan los de la Policía Administrativa con 244 servicios menos, que pueden deberse un mayor grado de cumplimiento ciudadano de las normativas y ordenanzas municipales. El total de estos servicios (896) han superado a las denuncias por infracciones de tráfico (601), siguiendo la tendencia que ya comenzó el año pasado. Destacan los 54 controles a establecimientos recreativos, uno por semana y en la mayoría de los casos coincidiendo con los fines de semana, para controlar el cumplimiento de la normativa vigente en cuanto a horarios, seguridad, aforo, ruidos o venta de alcohol a menores. Otro de los datos significativos es el descenso, por segundo año consecutivo, de las denuncias de tráfico (tanto las remitidas al Ayuntamiento como a la Jefatura Provincial) 601, lo que supone un descenso de 239 denuncias respecto a 2012 (840). En materia de seguridad de tráfico la Policía Local de Baza ha realizado una importante labor, realizando 160 controles y deteniendo a 5 personas por conducir con una tasa de alcohol que superaba la permitida por el código de circulación. En 2013 la Policía Local de Baza abrió el aula de formación en su comisaría, por la que han pasado diversos colectivos, la mayoría escolares y mayores de los centros de participación activa, para conocer las instalaciones de este cuerpo local se seguridad ciudadana y para recibir formación en materia de prevención de accidentes, sobre todo de tráfico. Así a lo largo del año han participado unas 800 personas en las actividades de prevención impartidas por la Policía Esta labor se ha completado con otras actividades, como la edición de material específico de prevención de accidentes y de eliminación de conductas temerarias al volante, en el marco de la campaña ?Bastivial? que se ha realizado en colaboración con la comunidad educativa y la DGT.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.