JOSÉ UTRERA
Martes, 25 de febrero 2014, 11:30
Sin más prolegómenos, Rojas Marcos se puso en pie y se acercó hacia el auditorio, en un gesto en el que ya ponía en evidencia que quería estar cerca, en el más amplio sentido, de la gente que allí estaba. De los halagos recibidos por quienes le precedieron llegó a la idea de "me vendría a vivir a Baza para que me doren la píldora", si bien pronto reconoció que ahora "políticamente no soy nada", tras dedicar su vida a la política, algo que definió como una cosa "que no es más que el quehacer en favor de la convivencia". Rojas Marcos reconoció que hay quien se acerca a la política "buscando vericuetos que hasta llegan a ser ilegales y que hacen que los ciudadanos tengan la opinión que tienen de nosotros", pero él, quiso hacer un elogio y homenaje a la política, teniendo muy claro que detrás de todo el que está es el pueblo y que cuando este "se pone en marcha, no hay quien lo pare". Habló de Cataluña y del País Vasco y del sentimiento de pueblo que tienen y que falta a los andaluces, algo que incluso le produce envidia. Se refirió a aquel 1965 en el que cinco personas sembraron la semilla de este PA, tras lo que aún tardaron tres años más para encontrar a tres personas con las que poner en marcha este partido, con el santo y seña del "poder andaluz". Y es que, según él, "el mundo lo mueven dos cosas: el poder y el amor. Luego, está el hombre que interpreta todo y hace las cosas de una manera u otra". Animó a los andalucistas a trabajar desde dentro del partido hacia afuera, a ser honrados, a crear esa conciencia de pueblo andaluz que les dé poder para luchar y crecer; para, como dice el Himno de Andalucía, levantarse, porque justo ese es el problema: "que no estamos levantaos". También se autoadjudicó para sí y los suyos el que el PSOE lleve 40 años gobernando en Andalucía y se preguntó cómo era posible. Del 28F dijo que era un día "agridulce" porque aquel día lo que se hizo fue un referéndum pactado n términos imposibles y que sólo era una trampa para que ECD y PSOE se enfrentaran entre ellos. Por eso ahora desearía un 28F para "tomar conciencia". Vivimos en una "partitocracia y, en Andalucía, estamos adocenados". Pero si en algo hizo hincapié y animó a los suyos a trabajar por ello fue a su consideración de que "en Andalucía no hay conciencia de pueblo, aunque llegará un día que en Andalucía nos demos cuenta de que hace falta un partido andaluz que la sitúe en el mundo". Finalmente Alejandro Rojas Marcos se sometió a las preguntas de los asistentes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.