JOSÉ UTRERA
Martes, 11 de febrero 2014, 11:53
En concreto se destaca que se ha conseguido dar la vuelta a la propuesta inicial presentada por el anterior Gobierno socialista recordando que la misma habría significado cientos de millones de euros de pérdidas anualmente, ese era el caramelo envenenado que le dejaba el PSOE ?Zapatero, Rubalcaba, Chaves y Zarrías- al presidente Rajoy. Había que darle la vuelta a la negociación y el ministro Arias y el presidente Rajoy se la han dado. Y ahora que se avecinan las elecciones europeas, el PSOE lo único que quiere hacer es una estrategia de confrontación con el gobierno de España y no quiere reconocer que este es el mejor resultado que se ha obtenido en una negociación comunitaria en tiempo récord y eso lo ha hecho el PP. En este sentido Martín, asegura que ?las cifras que ha dado la Junta de pérdidas relativas a ayudas comunitarias son un verdadero disparate?, reiterando la importancia de las medidas que el Gobierno de la Nación ha adoptado en defensa del olivar, en concreto, la activación del almacenamiento privado en tiempo récord, la rebaja fiscal para los olivareros, la rebaja de las peonadas, el incremento de los fondos del PER, la prohibición de las aceiteras rellenables, el convenio para la valorización del aceite y la ?sobresaliente? negociación ante la UE de la reforma de la PAC. Por último, desde el Partido Popular se pide a los socialistas bastetanos que, en un ejercicio de responsabilidad, se posicionen en este tema favor del Gobierno de la Nación, dada la importancia que el sector del olivar tiene para nuestras comarcas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.