

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
Lunes, 10 de febrero 2014, 12:00
Dos meses después de dejar la presidencia de la Diputación, en 2011 se jubilo acogiéndose a las posibilidades que le ofrecía su profesión de maestro, para jubilarse a partir de los 60 años y más de 35 años ejerciendo. Ahora tiene 63. Si alguien piensa que al renunciar a su acta de concejal, Antonio Martinez Caler, ha dejado la política se equivoca. ?La política no la pienso dejar nunca, yo creía que era el momento idóneo para comenzar la vida pública, tras consultarlo con mis compañeros hemos creído que ahora era el momento de dejar de ser concejal?. Antonio Martinez Caler, dice estar a las órdenes de su partido y siempre que lo llamen va a estar y acudo a donde me llaman. A nivel local y aunque ya no es concejal, piensa trabajar para que en las próximas elecciones municipales Caniles, vuelva a tener una alcaldesa socialista y adelanta que la ex alcaldesa y actual portavoz del Grupo Municipal Isabel Mesas, será la candidata. ?Estoy seguro que lo va a ser, porque está muy preparada, tiene experiencia y es la mejor opción para Caniles y los canileros, que nadie lo dude? a la vez que recuerda que el PSOE fue el partido más votado, pero no logro la mayoría absoluta. ?En política hay que saber irse, la vida política es muy sacrificada, es verdad que a la gente le cuesta mucho irse. Después de 23 años que he estado en la política activa me siento razonablemente satisfecho? 8 años de presidente De su paso por la Diputación recuerda que se propusieron cambiar radicalmente la forma de relacionarse con los municipios de la provincia, ?estoy muy satisfecho de haber puesto en marcha la concertación con todos los municipios de la provincia, un proceso novedoso que satisfizo a todo los ayuntamiento que presentaban sus necesidades y prioridades para cada municipio y Diputación concertaba con cada Ayuntamiento, y además daba la posibilidad que fueran los propios ayuntamientos quienes realizaran las obras, obteniendo un excelente rendimiento?. Antonio Martinez Caler, se muestra especialmente satisfecho del trabajo realizado para promover el desarrollo turístico. ?Los vuelos de bajo coste, fueron polémicos pero los números son muy claros, conectamos Granada con siete grandes capitales europeas, Londres, Nottingham, Milán, Liverpool, Frankfurt, Roma, Paris. Los estudios económicos de la Diputación decían que por cada euro invertido el retorno inmensamente superior con una enorme rentabilidad. En un año el aeropuerto de Granada, paso de tener medio millón de pasajeros a tener 1.500.000, entre el año 2005 y 2007 se aumento el número de pasajeros. Los resultados fueron muy buenos y la gente cree que eso debería de volver.? El ex presidente de la Diputación y alcalde, detalla que otra de sus satisfacciones fue la colaboración con la Junta de Andalucía para la aplicación de políticas sociales y el gran número de viviendas sociales que construyo diputación durante los 8 años que él fue presidente. ?Otro hito muy importante fue la creación de la red provincial de parque de bomberos, para descargar de trabajo y dar una mayor eficacia a las intervenciones que se realizan pues las distancias eran muy grandes, se crearon parques de bomberos en Iznalloz, Huéscar, Cadiar, Alhama de Granada. Se quedo sin hacer el parque metropolitano a ubicar en terrenos del instituto Bueno Crespo, el acuerdo con los ayuntamientos implicados estaban cerrados. Incluyendo un reten de bomberos en Sierra Nevada con un coste anual por temporada de 140.000 euros, pero perdimos las elecciones y la red se quedo sin terminar?. Aportando soluciones Antonio Martinez Caler, asegura que se recorrió toda la provincia varias veces y que siempre cuando visitaba un pueblo, era para dar una solución, inaugurar algo, poner una primera piedra o entregar una subvención. ?Detrás de la foto, siempre había soluciones?. A Martinez Caler, se le recuerda por ser presidente de la Diputación y secretario de organización del PSOE de Granada, pero su biografía es muy extensa desde la creación de la Agrupación Socialistas de Caniles. Está casado, tiene dos hijos y ha sido maestro por vocación. Hijo de una familia humilde y trabajadora, cada año, cuando se acercaba el verano emigraba a Francia para trabajar en las distintas campañas agrícolas, y ganar dinero para poder pagarse los estudios. Durante siete cursos estudio en Baza, al principio acudía al instituto en bicicleta, pero al poco tiempo logro una beca y pudo acceder a la residencia de estudiantes que había por aquel entonces en Baza. Seguramente de aquellos tiempos, es su afición al ciclismo deporte que practica desde hace 40 años. El año pasado hizo 3.000 kilómetros con un grupo de amigos, pero solo salen durante la primavera y hasta el otoño. Otra de sus aficiones es la pesca que practica en todos los embalses de las comarcas de Baza y Huéscar sobre todo en el embalse de San Clemente a cuyo club de pesca pertenece. Antes acudía al río Castril pero no le gusta la pesca sin muerte y dejo de ir. Amante y gran conocedor del Parque Natural de la Sierra de Baza, es un experto micólogo y tiene fama de excelente buscador de setas y níscalos. ?El parque natural es una joya y en el asunto de las setas, debe de ser una fuente de ingresos para los vecinos del parque y las instituciones tienen que sentarse para reordenar la explotación, lo que ha pasado este año, no debe de volver a producirse, hay que sentarse y llegar a acuerdos?.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.