Borrar
Trabajadores sanitarios se concentran ante los recortes

Trabajadores sanitarios se concentran ante los recortes

Los representantes sindicales de las Juntas de Personal de Atención Primaria en Granada (UGT, CC.OO, CSI-F, SATSE, SMA, y SAE) se  concentran en el Hospital de Baza como medida de protesta por la situación que están atravesando los trabajadores de la Sanidad, en la provincia de Granada. Por medio de un comunicado los representantes sindicales rechazan  totalmente las medidas que se están tomando por parte de la administración sanitaria, ´que lo único que consiguen es empobrecer a los trabajadores, y dañar la atención que se presta a la ciudadanía´. 

JOSÉ UTRERA

Jueves, 23 de enero 2014, 01:12

A la vez que acusan al SAS de estar  incumpliendo la obligación de llegar a un acuerdo con los representantes de los trabajadores para aplicar la jornada laboral.  No hay nada firmado en la Mesa Sectorial sobre la aplicación de la jornada impuesta de 37,5 horas.  Las centrales sindicales dicen que cada director de cada centro sanitario ha impuesto  bajo criterio propio cómo se cumple la jornada. Esta arbitrariedad supone un agravio al compararnos con otros trabajadores públicos de la Junta de Andalucía, e incluso con trabajadores de la sanidad de otras comunidades autónomas.  También denuncian que se ha eliminado el pago de los acúmulos de cupo cuando, para seguir atendiendo a los enfermos, se cubre la ausencia de un compañero. Se ha eliminado la Atención Continuada a la Comunidad, actividad dedicada a la prevención y promoción de la salud. Con la excusa de cumplir con las 37,5 horas de jornada, se han eliminado también las 10 horas de Guardia. Se han eliminado los descansos de sábado. Así mismo se ha eliminado las horas de Continuidad Asistencial en Atención Especializada, pasando a contarse como cumplimiento de jornada. Indican.  Los trabajadores sanitarios denuncian un nuevo recorte salarial en el complemento de rendimiento profesional del 2012, sin garantizar plazos para el abono ni contemplar el pago de los llamados remanentes. Además no se  explica el destino de los presupuestos destinados al CRP de 2012 que se va a dejar de abonar. Desde aquí anunciamos que contra esta medida acudiremos a los Tribunales. En su comunicado los representantes sindicales aseguran que se obliga a los trabajadores de turno de mañana, a trabajar los sábados en servicios distintos al suyo, para cumplir jornada, con el consiguiente empobrecimiento asistencial para los usuarios. Y recuerdan que le han  robado parte de la paga extra. Las maratonianas jornadas  de 12 horas ininterrumpidas de trabajo, que  supone peor asistencia para los usuarios y graves dificultades para la conciliación de la vida familiar y laboral de los trabajadores. Y la escasa sustitución de profesionales son otras de denuncias públicas que realizan (UGT, CC.OO, CSI-F, SATSE, SMA, y SAE).       

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Trabajadores sanitarios se concentran ante los recortes