

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
Jueves, 23 de enero 2014, 01:30
Fernández ha apelado a los sentimientos que despierta la celebración de Cascamorras en bastetanos y visitantes y en las posibilidades que ofrece la ciudad para un perfil amplio de turistas, que va desde el amante de la naturaleza y los destinos rurales de interior hasta el turista familiar y el que se decanta por los espacios patrimoniales y monumentales. El regidor ha detallado que Cascamorras presenta una serie de cualidades que la hacen apropiada para todas las edades, y sí lo demuestran desde los bebés vestidos con la ropa hecha jirones que desde su carrito ven pasar la comitiva, hasta los mayores pintados de negro corriendo entre la multitud. Anima a la asistencia la circunstancia de que Baza está muy bien comunicada por carretera y el inicio de la Feria y Fiestas, que se prolongan durante 10 días, en la que se puede disfrutar tanto de las atracciones y casetas de día y de noche. La confluencia de Cascamorras con la Feria y una oferta de infraestructuras turísticas variadas hacen de la ciudad bastetana un buen destino por descubrir. En opinión de Fernández, quien nos visita puede elegir entre la diversidad de parajes naturales donde practicar deporte al aire libre que ofrece la Sierra de Baza (con una red de senderos muy amplia y el centro de interpretación de la naturaleza) y el pantano del Negratín; puede descubrir la riqueza histórica, monumental y patrimonial de una ciudad habitada desde la Edad de Bronce (siglo X a.C) con más de 3.000 años de antigüedad y cuna de una de las piezas de arte ibérico más importante de toda España, la Dama de Baza y puede aprovechar la experiencia de pasar una noche en el interior de la tierra, en las casi 200 plazas en casa cueva o del contacto con lo rural en las cerca de 300 en alojamientos rurales. Para ello la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional que consiguió Cascamorras en agosto de 2013 es de gran utilidad, y la ciudad bastetana se mira en la transformación que han conseguido otras localidades con festejos con la misma calificación. En este sentido ha nombrado a Buñol con su tomatina, una localidad que no llega a los 10.000 habitantes, pero que durante la celebración de este evento se han llegado a contabilizar unos 45.000 visitantes, o el descenso del Sella, que comparten localidades de Arriendas, Ribadesella y Cangas de Onís, que no llegan a los 15.000 habitantes, pero que durante el descenso acuden hasta 225.000 turistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.