Borrar

El Consejo Municipal de la Mujer muestra su rechazo a la reforma de la ley del aborto

El Consejo Municipal de la Mujer rechaza la reforma de la ley del aborto al considerar que irrumpe en ámbitos íntimos y privados de la vida de las personas, sobre los que únicamente debe tener capacidad de decisión la mujer. Con esta base el Consejo, que se reunión la noche del lunes, ha elaborado un comunicado reivindicativo en el que le piden al Ayuntamiento de Baza que lo haga suyo en el próximo pleno municipal. 

JOSÉ UTRERA

Jueves, 16 de enero 2014, 07:15

 El Consejo Municipal de la Mujer ha elaborado un comunicado en el que manifestan su oposición frontal al citado Anteproyecto de ley por el retroceso que supone a los derechos de las mujeres, consolidados en la actual Ley Orgánica 2/2010 de 3 de marzo de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. También instan al equipo de gobierno y a los partidos políticos para que presenten una moción de urgencia a la sesión ordinaria del pleno del Ayuntamiento de Baza de este mes de  enero, en la que se exprese su rechazo a dicho anteproyecto y que éste se traslade al Gobierno del Estado. El Consejo Municipal de la Mujer manifiesta que con estos acuerdos,  que el desarrollo de la sexualidad y la capacidad de procreación están directamente vinculados a la dignidad de la mujer y al libre desarrollo de la personalidad. Ambos son objeto de protección a través de distintos derechos fundamentales, que garantizan la integridad física y moral y la intimidad personal y familiar, que con la ley actual están plenamente protegidos. La decisión de tener hijos  y cuándo tenerlos constituye uno de los asuntos más íntimos y personales que las personas afrontan a lo largo de sus vidas, constituyendo un ámbito esencial de la autodeterminación individual que el anteproyecto corta de raíz.  Para Consejo Municipal de la Mujer la reforma que promueve el gobierno nos retrotrae a otras épocas que ya nadie comparte ni en España, ni en Europa, como públicamente ya han manifestado sus principales instituciones y organizaciones público- privadas, más representativas del sentir de la sociedad.  Actualmente, los poderes públicos están obligados a no interferir en ese tipo de decisiones, pero cuando lo hace se establecen  las condiciones para que se adopten de forma libre y responsable, poniendo al alcance de quienes lo precisen servicios de atención sanitaria, asesoramiento o información, tal y como establece la ley en vigor.  

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Consejo Municipal de la Mujer muestra su rechazo a la reforma de la ley del aborto